La secretaria general del Partido Popular de Córdoba y diputada autonómica, Araceli Cabello, ha asegurado que la conservación de la dehesa cordobesa es un objetivo fundamental para el Gobierno andaluz de Juanma Moreno.
Cabello, en comisión parlamentaria, ha preguntado al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, por las medidas que está llevando a cabo el Gobierno andaluz para proteger, conservar y mejorar el suelo de la dehesa andaluza y cordobesa ante una de las grandes debilidades de este terreno, la podredumbre de la dehesa también conocida como la seca.
“La dehesa andaluza, con pastizales, bosques de encinas, alcornoques y otros árboles además de plantas autóctonas, es uno de los ecosistemas más representativos y valiosos de nuestra tierra por su riqueza natural y biodiversidad, por su relevancia económica, social y cultural. Y en la provincia de Córdoba contamos con la mayor extensión de dehesa de toda Andalucía con alrededor de 70.000 hectáreas en la comarca de Los Pedroches”, ha afirmado Cabello.
Para la diputada, la dehesa es un espacio de vital importancia para la biodiversidad, hábitat natural del lince ibérico, el águila imperial, el búho real y la cigüeña negra; además, desempeña un papel esencial en la lucha contra la erosión, la desertificación y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático. La dehesa también tiene un importante valor económico por la actividad productiva de la industria agroalimentaria que alberga, con productos de alta calidad como el jamón ibérico y otros embutidos con reconocimiento internacional; además de otras actividades como la recolección de corcho, la apicultura y la actividad cinegética que dependen directamente de este ecosistema. Y también tiene un enorme valor social y cultural estando estrechamente vinculada con las tradiciones y costumbres de la vida rural cordobesa y andaluza. “Podemos presumir de un modelo que permite mantener un equilibrio entre la naturaleza y las actividades económicas y que convierten a la dehesa en un entorno único en Europa”, ha asegurado.
Por ello es de vital importancia la protección y conservación de estos suelos, ha incidido la diputada popular quien ha destacado la acción investigadora del IFAPA con proyectos de mejora de la sostenibilidad de explotaciones de dehesa y castaño en Andalucía. “El IFAPA ha podido demostrar que la fertilización cálcica o enmienda caliza reduce el potencial de infección de la enfermedad de la seca en las encinas, y por ello el Gobierno de Juanma Moreno no ha dudo en poner en marcha diferentes líneas de ayudas para atender a los agricultores y propietarios de tierras con estos problemas”.
En 2022 se desarrolló una primera línea de ayudas para la enmienda caliza del suelo para prevención y control de la podredumbre en la dehesa que tuvo resultados satisfactorios. “Los problemas de la dehesa no son nuevos, han existido durante años, pero los anteriores gobiernos socialistas no hicieron nada por darle solución. Ha sido el Gobierno del Partido Popular quien ha hecho frente al problema y está ayudando a muchas explotaciones agrarias”, ha dicho Araceli Cabello.
En 2025 la Consejería de Agricultura ha vuelto a sacar una nueva convocatoria de ayudas para la enmienda caliza de la dehesa con un presupuesto de 20 millones de euros, incrementando la ayuda por hectárea en un 42% para tener en cuenta el aumento de costes en el tratamiento. “Esta convocatoria de subvenciones está abierta hasta el 30 de abril, por lo que animamos a los titulares de explotaciones agrarias de dehesa a que soliciten estas ayudas”, ha concluido Cabello.