El Gobierno de Andalucía apuesta por conectar la formación de los jóvenes cordobeses con las necesidades y demandas actuales del mercado laboral. Así lo ha puesto de manifiesto el vicesecretario de Educación y Universidad del PP de Andalucía, José Carlos García, quien ha participado en el Foro Formación para la Córdoba del futuro junto a José Carlos Gómez Villamandos, el presidente del PP de Córdoba, Adolfo Molina, y expertos en formación de esta provincia.
Para García, el Gobierno de Juanma Moreno viene realizando un trabajo firme, serio y transformador en materia de Educación y Universidad. Se han impulsado reformas estructurales para que tanto la Formación Profesional como la enseñanza universitaria estén cada vez más conectadas con las necesidades del mercado laboral, con la innovación, y con las aspiraciones reales de nuestros jóvenes. “El objetivo es generar oportunidades para favorecer la empleabilidad de quienes estudian en la FP y nuestras universidades, y también para facilitar el emprendimiento de aquellos jóvenes con vocación transformadora, que quieren poner en marcha ideas basadas en el conocimiento y en el talento”, ha asegurado.
Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos ha incidido en que la formación profesional y los estudios universitarios tienen que dar respuesta a las necesidades de la sociedad y del tejido productivo. Así, la especialización que requieren estos estudios debe dar lugar a profesionales versátiles que sean capaces de adaptarse a distintos puestos de trabajo en diferentes sectores, mucho más en el caso de los universitarios.
Un ejemplo de adecuar la formación a las necesidades del sector productivo de cada provincia y de cada comarca son las actividades que se vienen desarrollando de formación, a través de la Consejería de Desarrollo Educativo, de la Consejería de Empleo y de la Consejería de Universidad, sobre la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
Como ha comentado Villamandos, tanto los estudios de FP como los universitarios tienen que buscar la máxima empleabilidad. Por ello, los criterios para apostar por estas titulaciones deben tener demanda tanto por parte del sector productivo como por parte de los futuros estudiantes, de tal forma que conjugando esas dos variables obtengamos profesionales altamente cualificados que puedan dar cobertura a las necesidades de los sectores productivos y de la administración, y unido a una alta empleabilidad. “De esa relación entre la oferta formativa y la empleabilidad, general para todo el sistema educativo, pero especialmente para el sector público, depende el que la educación sea realmente una escalera social. Y en eso estamos trabajando desde el Gobierno de Andalucía”, ha asegurado.
El presidente del Partido Popular de Córdoba, Adolfo Molina, ha afirmado que “el futuro de Córdoba se juega, en buena parte, en las aulas, en los centros de FP, en la universidad y en las empresas que apuestan por el talento joven”.
Según Molina, para seguir avanzando la provincia de Córdoba necesita una formación conectada con la realidad, con el empleo y con los sectores estratégicos de nuestra tierra. “Y eso ya está ocurriendo. El Gobierno de Juanma Moreno ha adaptado la oferta de FP en Córdoba a la demanda laboral que generará la BLET. Por lo que no hablamos de futuro a largo plazo, hablamos de una realidad que ya se está preparando”.
También ha puesto en valor la “transformación” de la FP que está llevando a cabo el Gobierno andaluz “con más plazas, más titulaciones, más conexión con las empresas, y con una inversión sin precedentes”. Al igual que con la universidad pública andaluza, donde también se están sentando las bases para responder mejor a los retos de la sociedad del conocimiento, ha incidido.
Adolfo Molina ha asegurado que en este foro, organizado por el PP de Córdoba, queremos escuchar, aprender y construir junto a los que están en primera línea, el sector productivo, los centros formativos, la universidad y los jóvenes que se están formando, “porque escuchando a la sociedad podremos acertar en las decisiones”.