El Grupo Popular de la Diputación de Córdoba va a solicitar en el próximo pleno que la Institución provincial exija a la Junta que “eliminen el impuesto de sucesiones y donaciones en Andalucía, ya que los andaluces no podemos seguir siendo los españoles que pagan más impuestos por heredar o recibir una donación porque es un agravio y una injusticia”, según ha señalado el portavoz adjunto del grupo Popular, José María Estepa.
En este sentido, Estepa ha explicado que “es inconcebible que en Andalucía se pague hasta cien veces más que en Madrid por este impuesto, lo que supone una auténtica barbaridad” y ha indicado que “estamos ante un impuesto verdaderamente confiscatorio, ya que en muchas ocasiones los herederos no pueden ni siquiera recibir lo que sus progenitores les han legado y el bien o acabe vendido o, en el peor de los casos, embargado”.
El diputado popular ha recordado que “el PP andaluz ha realizado una campaña con el lema #Hereda100x100 con la que se han recogido 200.000 firmas que refleja que el sentir general de los andaluces es contrario a este impuesto”. “Nos encontramos que en otras autonomías como Galicia o la Comunidad de Madrid está bonificado al 99%”, añade Estepa.
A nuestro juicio, “es injusto y genera desigualdad” que un cordobés de 40 años, soltero, en paro, que vive de alquiler y no tiene ningún patrimonio, tenga que pagar 28.250 euros de impuestos por heredar de sus padres un inmueble valorado en 200.000 euros cuando en Madrid, por ejemplo, esa misma persona sólo pagaría 282,50 euros, cien veces menos.
El PP propone bonificar el 99% del impuesto de sucesiones y donaciones entre descendientes directos o cónyuges y bonificar en todo caso las herencias y donaciones recibidas por personas con discapacidad. Para minimizar su impacto en las arcas públicas, la bonificación que el PP propone se haría en tres ejercicios, progresivamente.
Este impuesto viene a suponer una recaudación anual de en torno a 400 millones de euros para la Junta, de los que unos 200 millones se corresponden con los casos de herencias de padres a hijos o entre cónyuges que se pide bonificar, por lo que el impacto en el presupuesto de la Junta sería de unos 65 millones de euros el primer año, 130 el segundo y unos 200 millones el tercero.
No Comments