El grupo del Partido Popular en la Diputación de Córdoba llevará al pleno una moción instando al Gobierno de España a agilizar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para que “nadie se quede atrás en esta crisis económica y social que ha traído el pandemia del Covid-19.
Así lo ha anunciado el portavoz adjunto del PP en esta institución Félix Romero, quien ha lamentado que los datos revelan una situación muy preocupante para la gran mayoría de personas que han solicitado esta ayuda, y más aún para muchas que no tienen la posibilidad de presentarla por la brecha digital.
El IMV nació como un proyecto social de emergencia ante esta crisis que según el Gobierno daría cobertura a 2´3 millones de españoles, beneficiaría a 850.000 hogares y sacaría de la pobreza extrema a 1´2 millones de españoles. “El PP apoyó esta medida porque supone un salvavidas para personas que están en situación de emergencia social por la situación que están viviendo y por lo que está por venir”, dice Romero.
Desde que el Decreto-Ley del IMV se aprobó en el Congreso de los Diputados el pasado 10 de junio, “las cifras reflejan una gestión muy deficiente que llevan al traste las esperanzas de muchas personas en esta ayuda”, comenta el diputado. De las más de 700.000 solicitudes presentadas tan solo se han resuelto el 4,5% y hasta el momento solo han sido aprobadas 4.000 solicitudes, lo que supone el 0,58% del total de las peticiones presentadas. A estas cifras habría que sumarle 74.000 expedientes de IMV que se aprobaron de oficio, pero que deberán ser renovados en breve.
Muchos cordobeses encuentran serios problemas para presentar la solicitud del IMV de forma telemática por la brecha digital, lo que ha provocado largas esperas para ser atendidos de forma presencial. “Esto está generando el colapso del sistema de la Seguridad Social, lo que provoca retrasos y parálisis en la tramitación de subsidios por desempleo y gestión de las nuevas pensiones”, comenta Romero.
En este sentido, Romero ha destacado que el colapso del sistema está perjudicando también a la gestión de las nuevas pensiones, que antes se hacía en margen de 15 días y ahora se requiere más de un mes y medio de tiempo. “Ya no solo están desamparadas las personas que requieren el IMV, sino que también se ven afectados los nuevos pensionistas”, afirma.
En gran medida son los ayuntamientos los que tienen que atender la gestión de este IMV a pesar de no contar con los recursos necesarios para ello. “Si el Gobierno central no nos da herramientas ni recursos para poder gestionar esta ayuda, los ayuntamientos no llegamos a más, ya que estamos colapsando los servicios sociales municipales y la labor de los técnicos municipales”, afirma.
Por ello, el Partido Popular presentará en el pleno de la Diputación provincial que se celebra mañana una iniciativa instando al Gobierno de España a simplificar los procedimientos burocráticos del IMV, incluyendo la autocomprobación por parte de la administración central de cuantos datos sean posibles. Así mismo reclama mayor dotación de recursos humanos y materiales a las oficinas del INSS para agilizar la gestión de esta ayuda.
Del mismo modo, el PP insta a Gobierno y Junta de Andalucía a coordinar y agilizar el cruzado de datos de beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción, así como “requerimos al Gobierno de España que lleve a efecto el anunciado convenio con los ayuntamientos para la gestión del IMV, con dotación económica suficiente para poder prestar este servicio”, comenta Félix Romero.
En definitiva, pedimos al Gobierno central que dote de todos los recursos y mecanismo necesarios para que esta ayuda del IMV sea efectiva para aquellas personas que la necesitan, “de nada sirve anunciar una ayuda a bombo y platillo para rellenar muchas horas de televisión y grandes páginas de periódicos, y que la realidad sea que esa ayuda no llega a las personas que realmente la necesitan”, comenta el diputado y concluye, “en medio de una crisis económica y social como ésta las administraciones deben estar al lado de las personas, para que nadie se quede atrás, sobre todo los más vulnerables”.