La coordinadora de Igualdad del PP de Córdoba, Marian Aguilar, ha alertado del perjuicio que pueden correr las políticas contra la violencia de género en España si el PSOE mantiene al país bloqueado.
“Treinta y cuatro mujeres han perdido la vida a manos de su pareja en lo que va de año por lo que España debe caminar hacia un pacto de Estado que necesita de todas las formaciones políticas y un gobierno estable”, ha destacado Aguilar.
Según el Observatorio contra la violencia doméstica y de género, 32.000 mujeres españolas figuran en el primer trimestre del año como víctimas de violencia de género y 914 cordobesas tienen a día de hoy orden de protección policial. “Una cifra que evidencia que no podemos perder más tiempo en el avance ante esta lacra social”.
“Las víctimas de violencia de género no merecen perder ni un segundo en la erradicación de las mismas por parte de las instituciones, por ello especialmente urgente que Pedro Sánchez abandone su famoso ‘NO’ y permita que España siga avanzando hacia el necesario pacto de estado”, ha subrayado la coordinadora popular.
Actualmente, la Ley 1/2004 sobre medidas de protección integral contra la violencia de género necesita ser modificada para conseguir una mejora y un avance en el servicio de atención a las víctimas de violencia de género. “La posible congelación de los Presupuestos Generales del Estado tendría efectos negativos no sólo en materia de violencia de género sino en programas de búsqueda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres o conciliación familiar”.
“Las políticas de Igualdad y Violencia de género nunca pueden estar en funciones porque no son simples números sino casos dramáticos”, ha reclamado Marian Aguilar. En lo que va de año, el turno de oficio en Córdoba ha atendido a 541 mujeres víctimas de violencia de género y suman ya 834 las mujeres españolas, de las que 265 son andaluzas, que cuentan con una pulsera contra los malos tratos de España.
Programas como ATENPRO, impulsado por el Gobierno central, cuenta con 10.464 dispositivos activos y ha visto incrementarse un 7,4% con respecto a 2015 el número de usuarias dadas de alta en él.
No Comments