Los diputados y el senador del Partido Popular de Córdoba Andrés Lorite, María de la O Redondo y Fernando Priego han presentado hoy las 41 enmiendas parciales que este partido ha registrado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2023 con una cuantía de 127 millones de euros más de inversión para nuestra provincia.

Los representantes del PP cordobés en las Cortes Generales han lamentado el olvido del Gobierno de Sánchez hacia los cordobeses tanto en materia de inversiones previstas como en la ejecución de esas cuentas.

Lorite ha lamentado que “es el PP la única formación con representación en las Cortes Generales que considera que los PGE 2023 son mejorables para Córdoba y requieren un aumento en las inversiones previstas, ya que ni PSOE, ni VOX ni Unidas Podemos han presentado enmienda alguna a estas cuentas”.

El diputado popular ha recordado que la inversión media por habitante a nivel nacional es de 319 euros por cada español, mientras en la provincia de Córdoba la inversión es de 218 euros por cada cordobés, “totalmente insuficiente y muy por debajo de la media nacional”.

En este sentido, Lorite ha querido responder a la secretaria general del PSOE cordobés cuando decía que los presupuestos andaluces discriminan a Córdoba. “Las inversiones de los presupuestos de la Junta de Andalucía para Córdoba suponen 488 euros por cada cordobés, frente a los 218 euros que contemplan los PGE; la señora Crespín debería dejar de hacer estas declaraciones ya que puede caer en el ridículo al comparar la cifras”.

El diputado cordobés ha lamentado que el desequilibrio territorial no solo se da en las inversiones previstas sino también en la ejecución presupuestaria. “A fecha de agosto, la ejecución de los PGE 2022 a nivel nacional era del 38%, mientras que en la provincia de Córdoba solo de un 10%”.

“Desde el Partido Popular queremos corregir estas cuentas que son insuficientes para Córdoba y para ello hemos registrado 41 enmiendas con una cuantía de 127 millones de euros, que sumados a los 169 millones previstos en los PGE 2023 nos situará en condición de justicia con lo que merecemos, porque Córdoba no se merece estar a la cola de España en inversión”, ha concluido Lorite.

Por su parte la diputada nacional María de la O Redondo, parafraseando a Lorite, ha lamentado que “volvemos a estar en el día de la marmota” en referencia a que volvemos a hablar de una inversión completamente insuficiente para Córdoba en los PGE, en la casi nula ejecución de los proyectos que se han incluido en ejercicio anteriores, y en las mismas enmiendas que el PP presenta. “Se siguen olvidando de los proyectos fundamentales que la provincia de Córdoba necesita, y por ello nosotros seguiremos reclamando para Córdoba lo que por justicia se merece”, ha afirmado.

Redondo ha mencionado algunas de las enmiendas de los proyectos destacados como los 5 millones de euros para la ejecución de la segunda fase de la Variante Oeste de Córdoba tras la firma del convenio con la administración andaluza, los 54´9 millones de euros para la conversión en la autovía A-81 de la N-432 Badajoz-Córdoba-Granada, los 3 millones de euros para las actuaciones en cauces ante el riesgo de inundaciones, los 2,5 millones de euros para la nueva comisaría de Policía Nacional en Córdoba, y los 2,5 millones de euros para inversiones en la ciudad de Córdoba a través de su Ayuntamiento.

“Estamos sufriendo una situación de grave sequía y parece que el Gobierno hace oídos sordos, por eso hemos registrado una enmienda de un millón de euros para la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Gestión de Riesgos para mitigar la sequía en Córdoba”, ha anunciado Redondo.

El senador Fernando Priego ha criticado que el Gobierno de Sánchez “se vuelve a olvidar de los ayuntamientos y las entidades locales en los PGE para 2023 a pesar de ser unos presupuestos expansivos y contar con fondos europeos”.

Priego ha lamentado que el Gobierno anuncia medidas, con las que estamos de acuerdo, pero que luego tienen que pagar otros, en relación al aumento salarial de funcionarios de las administraciones públicas con carácter retroactivo desde el mes de enero. “El Gobierno debería ayudar a las comunidades autónomas y ayuntamientos a sufragar estos gastos que no estaban previstos, y sin embargo se olvida de las entidades locales y territoriales en los PGE ya que nunca llegan medidas efectivas para ayudar a estas entidades a prestar más y mejores servicios a sus vecinos”, ha dicho.

En cuanto a la seguridad, Fernando Priego ha lamentado la falta de interés del Ministerio del Interior, demostrado en los PGE 2023, en el mantenimiento de las casas cuartel de la Guardia Civil en la provincia de Córdoba. “Solo aparecen 35.000 euros para el cuartel de Rute, con un abandono total del resto de acuartelamientos, donde algunos como el de La Carlota está en condiciones precarias”, ha argumentado y añadía, “los cuarteles en la provincia de Córdoba no se caen al suelo porque son los ayuntamientos quienes están destinando dinero a arreglar algo que es competencia del Gobierno de España”.

En cuanto a infraestructuras viarias en la provincia Fernando Priego ha lamentado la falta de apuesta del Gobierno por la N-432, y ha anunciado dos enmiendas para sendos enlaces a la autovía A-45 en Montilla y Lucena por un total de 1,5 millones de euros, además de integrar en el Plan de Humanización de Travesías a la N-432 a su paso por Baena (2 millones de euros) y la N-4 a su paso por El Arrecife en La Carlota (2 millones de euros). “La seguridad vial de los cordobeses es fundamental y parece que el Gobierno mira para otro lado”.