El PP de Córdoba incluirá en sus enmiendas a los presupuestos de la Junta para 2016 un plan de inversión individualizada para la rehabilitación de Ciudad Jardín. Así lo ha anunciado el parlamentario popular Miguel Ángel Torrico, quien ha añadido que el PP presentará un total de 11 enmiendas dirigidas solo a Córdoba capital y ya trabajan en las enmiendas relativas a la provincia.
Las enmiendas de los populares pedirán que los presupuestos de la Junta recojan la culminación de la Ronda Norte y la Ronda del Marrubial, la puesta en marcha del campo de fútbol de la calle Marbella, la instalación de ascensores prometida desde 2005, el plan de rehabilitación de la Axerquía Norte, el proyecto de modernización del Hospital Reina Sofía, la restitución de los 1.500 millones de euros previstos en Andalucía para ayudas a familias con problemas de alquiler, la financiación del Metrotrén, la puesta en marcha del C4 y que despejen el futuro del solar de Miraflores.
Torrico ha hecho un llamamiento al resto de parlamentarios cordobeses para que “apoyen las enmiendas que presentará el PP para que Córdoba deje de ser la Cenicienta de Andalucía por culpa de la nula influencia del PSOE de Córdoba ante su dirección regional”.
La vieja escuela de Susana Díaz
La parlamentaria del PP de Córdoba Rosario Alarcón ha afirmado que “los presupuestos de la Junta para 2016 no suponen nada nuevo sino más de la misma vieja escuela que Susana Díaz aprendió de Chaves y Griñán”.
“La falta de transparencia al no provincializar los presupuestos contrastan con los mensajes falsos de Ciudadanos, quien se ha convertido en la muleta de la política del PSOE en Andalucía tras más de 30 años”, ha subrayado Alarcón.
Para la diputada popular, “PSOE y Ciudadanos son responsables de la nefasta gestión que ha llevado a la Junta a aprobar estos presupuestos y de los resultados que tengan en los andaluces”.
“Estos presupuestos no aborden una bajada significativa de impuestos y siguen manteniendo los recortes salariales y sociales de los empleados públicos”, mientras siguen “sobredimensionando” la administración política y “persistiendo en marginar a los ayuntamientos andaluces”.
“Los presupuestos no apoyan a los sectores productivos andaluces ni promueven un cambio de modelo productivo; tampoco apuestan por la inversión pública ni garantizan servicios públicos de calidad”.
Alarcón ha criticado que el presupuesto “no aborda una bajada significativa de impuestos a clases medias y bajas”, ni recoge la supresión paulatina del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ni una bajada del tramo autonómico del IRPF que realmente se note en el bolsillo de los andaluces. “Las expectativas creadas por PSOE y Ciudadanos sobre la rebaja de impuestos no es real. Es un engaño a los andaluces”, ha afirmado.
Ha mantenido que estos presupuestos “son un auténtico agravio a los empleados públicos andaluces porque les mantiene los recortes salariales y sociales” y no contempla ninguna partida por las pérdidas de sus retribuciones en 2013 y 2014, ya que tan solo recoge la devolución de un 25% del recorte de 2012. Además, ha subrayado que es “falsa” la reducción de la administración política, ya que contemplan 92 millones más en transferencias a Agencias Públicas Empresariales, Sociedades Mercantiles de participación mayoritaria, Fundaciones Públicas y Consorcios, y van destinar 3.040 millones para Entes Instrumentales, “tres veces más de lo destinados a las Corporaciones locales”.
Alarcón ha acusado a Díaz de volver a incumplir la Ley de Participación de los Ayuntamientos en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (PATRICA) en los presupuestos, que se mantiene congelada desde 2012 y acumula un déficit de 420 millones, “llevando a la asfixia financiera a los ayuntamientos”. Asimismo, ha criticado la bajada de financiación de sectores productivos. En este sentido, ha concluido destacando recortes significativos en Investigación, Innovación y Sociedad del Conocimiento (24 millones de euros menos); Transferencias de capital a las Universidades públicas para Investigación (45 millones menos); Emprendedores e Internacionalización de la Economía andaluza (47,5 millones menos); o Incentivos para el sector agroindustrial (14.5 millones menos).
No Comments