El PP de Córdoba lamenta que la Junta de Andalucía siga sin definir el coste por plaza del primer ciclo de Infantil, de 0 a 3 años, para el próximo curso a pesar de haber finalizado el plazo de matriculación el pasado día 30.

Tras mantener un encuentro con la Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A), la coordinadora de Educación del PP de Córdoba, Luisa Mª Arcas, ha afirmado que “es inadmisible la pasividad de la Junta ya que nada ha avanzado desde que se iniciara el proceso de matriculación el pasado mes de marzo”.

El coste de una plaza en el presente curso es de 278,88 euros, pero la Junta de Andalucía informó a las escuelas conveniadas en la última mesa de Infantil que pretendía cambiar el modelo de la compensación de 1.000 euros anuales por unidad. “Esto supondría que el coste de la plaza fuera 10 euros más caro”, ha asegurado Arcas.

Un agravio con las escuelas conveniadas, que además han visto como las escuelas infantiles públicas cuentan con 4,64 millones de euros para servicios complementarios y sustituciones en periodo vacacional por parte de la Junta y las conveniadas con cero euros”, ha destacado la coordinadora popular.

A lo que hay que sumar la reforma del Decreto 149 por el que se regulan los centros de convenio que imparten el primer ciclo de educación infantil en Andalucía y del que CEI-A ya conocen el borrador. “Tanto patronal como sindicatos están en contra de este primer borrador, pues supone la eliminación de la firma de convenios en favor de un concurso anual”.

Todo a pesar de que las escuelas conveniadas en Córdoba suponen el 85% del total, al contar la provincia con 142 de este tipo y 25 públicas, donde albergar las 9.500 plazas ofertadas para el próximo curso. “Y el enorme esfuerzo realizado por estos profesionales, que ha supuesto que Andalucía esté ya muy cerca de la tasa del 35% de escolarización en este ciclo fijado por la normativa europea para 2020”.

Es necesario que la Junta de Andalucía convoque cuanto antes la Mesa de Infantil para abordar junto a la patronal y los sindicatos el coste final de la plaza y la falta de estabilidad que se prevé si el modelo concursal sale adelante”, ha concluido Arcas.