El Grupo del Partido Popular en la Diputación de Córdoba llevará al pleno ordinario del mes de febrero enero dos mociones en las que se insta al Gobierno de España a reducir los módulos del IRPF en el sector agrario y ganadero, y para que la Diputación provincial lleve a cabo medidas reales para garantizar el acceso al sector bancario en el medio rural.
Así lo han anunciado la portavoz del Grupo PP Mª Luisa Ceballos y el portavoz adjunto Félix Romero en rueda de prensa.
Para Ceballos, los riesgos demográficos relacionados directamente con la despoblación está generando un grave problema de desequilibrio socio territorial que condena a los vecinos de muchos municipios a disponer de menos servicios que cualquier ciudadano de otro municipio de mayor envergadura. “No podemos permitir que lleguemos a tener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda en función del lugar donde vivan, con la respectiva merma en la calidad de vida de los segundos”, afirma.
Uno de esos servicios es la pérdida de sucursales y servicios bancarios en municipios como El Guijo, Torrecampo, Cardeña, Santa Eufemia, Villaralto, Fuente la Lancha, Guadalcázar o Conquista, la ELA de Castil de Campos o con núcleos de población como la Aldea Quintana, entre otros.
Sabemos, dice la portavoz popular, que en otras diputaciones extremeñas o en la Diputación de Almería se están llevando a cabo medidas reales para evitar esto, como es el pago por parte de esta administración de un canon a las entidades financieras interesadas y comprometidas con el territorio para mantener unos servicios bancarios mínimos en estas zonas rurales, o la puesta en marcha de un plan de cajeros.
Además, vamos a pedir a la Diputación de Córdoba que se compromete a realizar los trámites oportunos para que en las licitaciones de las operaciones de crédito concertadas por la misma se establezcan factores diferenciales que premien la presencia de las entidades financieras y su compromiso con el territorio.
“No nos podemos quedar cruzados de brazos, poniendo el nombre de despoblación en todas las áreas y programas, sino que hay que pasar a la acción y llevar a cabo medidas reales que redunden en el día a día de nuestros pequeños municipios”, afirma Ceballos.
MÓDULOS DEL IRPF
Por su parte, Félix Romero ha afirmado que una vez más “nos ocupamos de los asuntos que afectan directamente a los vecinos de nuestros municipios”, como es la situación que vive el sector agro ganadero de la provincia de Córdoba.
Vemos como en estos días los agricultores están llevando cabo movilizaciones diciendo en voz alta que su situación es limite, dice Romero. “Si la agricultura y la ganadería se muere la provincia de Córdoba se muere igualmente, porque esta provincia vive y depende del sector primario”, dice.
Para el portavoz popular, de nada servirá cambiar el nombre a los planes de la Diputación de Córdoba, añadiendo la palabra despoblación si no somos capaces de unirnos y defender el interés de los agricultores y ganaderos, porque seguiremos perdiendo población cuando este es uno de los sectores que mas fija la población al territorio.
El campo cordobés está lanzando un mensaje de socorro y todos tenemos la obligación de apoyarlos sin fisuras ante una situación insostenible por el aumento de los costes laborales y fiscales por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, los aranceles de otros países, la caída de precios, las inclemencias meteorológicas, incluso las malas negociaciones de la PAC, comenta Romero.
El 10 de febrero el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó solicitar al Gobierno de España una reducción de módulos de IRPF en el sector agrario y ganadero. “Pedimos al próximo pleno que la Diputación de Córdoba apoye esta propuesta e inste el Gobierno a llevar a cabo esta reducción; esperamos que los socialistas cordobeses que realmente defienden al sector agrario y ganadero se unen a esta iniciativa con un voto favorable a esta propuesta que redundará en mejorar para la financiación de nuestros agricultores y anderos”, dice.
La crisis estructural que vive el sector primario debe ser considerado como un problema de Estado, y desde el Grupo Popular en esta Diputación apoyamos las reivindicaciones de los agricultores y las demandas de las organizaciones agrarias, y animamos a todos los cordobeses a apoyar a nuestros agricultores en un momento tan crucial, concluye Félix Romero.