Los portavoces de Transportes y Autónomos del Grupo PP-A en el Parlamento de Andalucía, Antonio Saldaña y Miguel Ángel Torrico, han pedido al gobierno de la Junta que devuelva el tramo autonómico del Impuesto de Hidrocarburos  a los taxistas cordobeses y andaluces.

 

Así lo han transmitido al presidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi y la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos del Taxi de Córdoba, Miguel Ruano, así como al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA), Rafael Amor.

 

El grupo parlamentario popular ha presentado una proposición de ley en la Cámara Andaluza con el objetivo de que el gobierno de la Junta devuelva a los profesionales del transporte de mercancías y viajeros, incluidos los taxis, el tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional, “con el fin de mejorar la competitividad de los profesionales y empresas del sector en Andalucía, y equiparando los beneficios fiscales de este impuesto con los del resto de comunidades autónomas”, dice Antonio Saldaña.  

Todas las comunidades autónomas salvo Andalucía devuelven o no aplican el recargo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos a los profesionales del transporte de mercancías y viajeros por carreteras. “Una vez más, los andaluces pagamos más impuestos, en este caso los profesionales autónomos del taxi”, dice y añade, “los profesionales del transporte por carretera y los taxistas andaluces no pueden seguir siendo los españoles que más pagan por el Impuesto sobre Hidrocarburos”.

Así, los profesionales del sector cuando repostan gasóleo en Andalucía siempre acaban pagando 4,8 céntimos por litro más que en el resto de comunidades autónomas. Este sobrecargo andaluz perjudica a 16.000 empresas del transporte de mercancías y más de 600 empresas de autobuses, en su mayoría autónomos y microempresas,  y más de 10.000 taxistas en Andalucía.

Por otro lado, los diputados populares se han puesto a disposición del sector del taxi cordobés para poder buscar soluciones a diversas cuestiones que desde este sector se han planteado, entre otras la regulación de las ordenanzas municipales en Córdoba y Málaga.

Según ha manifestado Antonio Saldaña, “vamos a consensuar con todos los grupos políticos algo que es razonable y coherente, que preserve el servicio público para los usuarios y las condiciones laborales de los profesiones autónomos del sector  del taxi”.

En términos generales, para este portavoz popular, este país y Andalucía  tiene una deuda importe con los autónomos, que son los que están creado empleo, haciendo un tejido económico muy fuerte y vinculado al territorio. “Somos conscientes de que queda mucho por hacer, pero la mayor garantía de que se siga apoyando a los autónomos es que haya un Gobierno del Partido Popular, el único partido que siempre ha legislado a favor de los autónomos”, dice.

Por su parte, Miguel Ángel Torrico ha querido dejar claro que La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es un órgano independiente, que no da cuentas al Ministerio de Economía, y que por lo tanto está siguiendo una línea propia.

Así mismo, ha recordado que las ordenanzas municipales de Córdoba son fruto de mucho trabajo y consenso con el sector, y que además son la aplicación de una normativa autonómica que regula el sector del taxi, Ha anunciado que llevarán iniciativas al Parlamento Andaluz para que todos los grupos políticos se posicionen a favor de estos profesionales autónomos del taxi. “Desde el Partido Popular seguimos defendiendo la legalidad y de la ordenanza aprobada por el Pleno Municipal”, concluye.