La portavoz del Partido Popular en la Diputación de Córdoba Mª Luisa Ceballos ha anunciado que su grupo llevará al pleno de esta institución provincial una iniciativa para instar al Gobierno de la Nación a mejorar la capacidad de la Red de Transporte Eléctrico 2021-2026 para consolidar la gran apuesta por las energías renovables y atraer nuevos proyectos empresariales.
Para Ceballos, la planificación de la Red de Transporte Eléctrico que aprueba el Gobierno es un instrumento clave porque de ella depende que se ejecuten infraestructuras prioritarias e imprescindibles para garantizar en los próximos años el crecimiento económico, la seguridad y la calidad del suministro eléctrico, así como un desarrollo energético sostenible y descarbonizado. “La realidad es que en esa planificación no se están incluyendo las infraestructuras necesarias, está poniendo en serio peligro el suministro eléctrico a nuevas iniciativas empresariales, la calidad de los consumos existentes, y la evacuación de la electricidad generada por proyectos renovables”.
Estamos perdiendo inversiones y oportunidades de empleo, además de tener acumular retraso en el objetivo de un sistema energético sostenible para nuestra comunidad autónoma, como ha venido denunciando la Junta de Andalucía.
Ejemplo de la alta demanda existente es que la administración autonómica hizo una consulta pública para comprobar el interés de inversores en nuevos proyectos de renovables y en solo 15 días recibió propuestas para una demanda que superaría los 2.000 MW en Córdoba y 20.000 MW en Andalucía. “El problema viene cuando vemos que la capacidad libre de la red existente y planificada por Red Eléctrica de España en el horizonte 2020 era de 4.531 MW en Andalucía y ninguno en Córdoba”, lamenta la portavoz popular.
La realidad es que tenemos empresas que se quieren instalar en nuestra provincia y no pueden, empresas que quieren ampliar sus instalaciones y tampoco pueden por falta de capacidad eléctrica, por lo que proponemos el desarrollo de ejes de 400 kV para la conexión de la comunidad con el resto de España; entre las demandas está que se invierta en grandes ejes interiores para la evacuación de los recursos renovables, la construcción de quince nuevas subestaciones de 220 y 400 kV, así como la ampliación de las existentes, sin olvidar el apoyo a la red de distribución y la eliminación de restricciones técnicas. Esto supondría para Córdoba contar con una nueva conexión estructural de la red de 400 kV.
Las zonas de influencia de las infraestructuras más demandadas en Córdoba incluyen las zonas de Hornachuelos, Pozoblanco y el Guadiato. Según datos de Red Eléctrica de España, la capacidad en Andalucía es limitada y más aún en Córdoba, ya que sus tres nudos están saturados y no tienen capacidad para nuevos proyectos, comenta Mª Luisa Ceballos.
Desde el Partido Popular estamos planteando una propuesta de desarrollo de Red en Andalucía con el objetivo de alcanzar el 45% del Plan Nacional, 25.650 MW. “El fin es aprovechar al máximo los abundantes recursos renovables de los que disponen Andalucía y Córdoba para conseguir beneficios a nivel socioeconómico, que repercutirán positivamente en la población, en la implantación de nuevas empresas, el crecimiento de las ya existentes y la generación de empleo directo”, dice.
Existe un gran aluvión de proyectos fotovoltaicos en la provincia de Córdoba, como reconoce Red Eléctrica de España, en donde en cuatro años se han rechazado casi 200 proyectos de energías renovables de menos de 50 megavatios por falta de capacidad eléctrica. “Las energías renovables se han convertido en un proyecto atractivo, un sector donde hay mucha inversión y la franja en la que se unen Sevilla y Córdoba hay un potencial enorme por lo que al ser un espacio idóneo para las plantas fotovoltaicas” dice Ceballos y continúa “el Gobierno central tiene que solventar esta necesidad de capacidad en la red; por eso, ahora que están inmersos en el proceso de planificación de la red con una vigencia de 2021 a 2026, es necesario que tengan en cuenta las necesidades de Córdoba de Andalucía y apuesten por estas energías que son el futuro, que nosotros tenemos en abundancia y que son fuente generadora de desarrollo económico y empleo”.
Así mismo, Mª Luisa Ceballos ha recordado que Andalucía cuenta con 17.000 millones de euros para invertir en este tipo de energías, lo que podría suponer una oportunidad para convertirnos en la primera región de Europa en energías renovables.
Así, el Partido Popular en la Diputación de Córdoba pide que esta institución reconozca la importancia del eje Córdoba-Hornachuelos-Pozoblanco y el Guadiato de 400 kilovoltios, por ser absolutamente imprescindible para el desarrollo económico y energético de estas comarcas y municipios afectados, de cara a impulsar su desarrollo con nuevos proyectos industriales.
Además, insta al Ministerio para la Transición Ecológica y a Red Eléctrica de España a incluir el Eje Córdoba-Hornachuelos-Pozoblanco y el Guadiato en la planificación de la Red de Transporte Eléctrico 2021- 2026, así como a requiere que la Diputación de Córdoba manifieste su apoyo a la propuesta de la Junta de Andalucía para la planificación de infraestructuras eléctricas de transporte para este periodo por razones de necesidad y sostenibilidad.