El Partido Popular de Córdoba ha vuelto a pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que rectifique e incluya a Córdoba como beneficiaria de las ayudas para la inclusión social. Así lo ha manifestado el diputado nacional del PP cordobés Andrés Lorite quien registró una serie de preguntas al Gobierno sobre este asunto.

Según Lorite, nadie puede entender la discriminación y el olvido al que este Gobierno de PSOE y Podemos tiene cometida a Córdoba, y más aún cuando hablamos de ayudas para cordobeses que viven en zonas con riesgo de exclusión social.

El diputado ha recordado que en la ciudad de Córdoba se encuentran 5 barrios de los 15 barrios más pobres de España. Según el último informe Urban Audit que anualmente publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), un tercio de la pobreza española se concentra en Córdoba.

A pesar de esto, el Real Decreto 938/2021, de 26 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la inclusión social, que tiene un importe de 109.787.404 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no incluye ni al Ayuntamiento de Córdoba ni a la Comunidad Autónoma de Andalucía en la relación de administraciones beneficiarias de la referida concesión directa de estas subvenciones. “Un sin sentido que siendo Córdoba la ciudad con más barrios en riesgo de exclusión se quede sin ayuda del Gobierno de España para impulsar acciones en beneficio de los cordobeses que viven en estas zonas”, dice.

Esas ayudas, recogidas en este Real Decreto, tienen como objetivo la realización de proyectos piloto innovadores para el desarrollo de itinerarios de inclusión social y su evaluación. La finalidad es contribuir a la promoción de la igualdad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza en sus distintas formas mejorando la tasa de acceso al Ingreso Mínimo Vital (IMV) e incrementando la efectividad del IMV a través de las políticas de inclusión.

“Teniendo en cuenta esto es inaceptable la exclusión del Ayuntamiento de Córdoba y de la Junta de Andalucía en este reparto directo, arbitrario y carente de objetividad que ha realizado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, argumenta Lorite y añade, “estamos ante la mayor falta de sensibilidad de unos responsables públicos hacia personas que pelean cada día para sobrevivir”.

Córdoba concentra un tercio de la pobreza de toda España, y el Gobierno de Sánchez nos castiga con un nuevo agravio sobre las personas que peor lo están pasando, afirma el diputado. La realidad social y económica de los barrios Azahara-Palmeras, Guadalquivir, Sector Sur, Moreras-Huerta de la Reina y El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo es de vulnerabilidad, acumulando de igual modo una renta per cápita de las más bajas del conjunto de España.

Por esto, el diputado cordobés registró en el Congreso de los Diputados una serie de preguntas dirigidas al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:

– ¿Cuál es el motivo por el que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha excluido al Ayuntamiento de Córdoba y a la Junta de Andalucía en la concesión directa de subvenciones regulada en el Real Decreto 938/2021 a pesar de que en la ciudad de Córdoba se ubican un total de 5 barrios de los 15 más pobres del conjunto de España?

– ¿Considera el Gobierno que el hecho descrito es una vulneración de la objetividad en la distribución de los fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?

– ¿Tiene intención el Gobierno de rectificar la discriminación cometida con la ciudad de Córdoba en el Real Decreto 938/2021, incluyéndola entre los beneficiarios de la referida financiación para actividades de inclusión social?

– ¿En qué momento tiene previsto llevar a cabo esta rectificación de la norma y de qué modo?

“Esperamos la respuesta del Gobierno, pero sobre todo esperamos una rectificación y que se incluya a Córdoba en el reparto de esas ayudas; no es un tema político, es una prioridad social que marcará el presente y el futuro de muchos cordobeses que viven en estas zonas y que esperan la ayuda de las administraciones públicas para contar con un rayo de esperanza”, concluye Andrés Lorite.