El PP pide ayudas para agricultores, ganaderos y sector agroalimentario por el ‘Gran Apagón’ y las lluvias en Andalucía
Home / Gobierno central / Noticias / El PP pide ayudas para agricultores, ganaderos y sector agroalimentario por el ‘Gran Apagón’ y las lluvias en Andalucía
- La Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación da luz verde
a dos mociones del Grupo Parlamentario Popular para poner en
marcha ayudas a los agricultores, ganaderos y al sector agroalimentario
por el ‘Gran Apagón’ del 28 de abril y por las borrascas que afectaron
gravemente a las explotaciones agrícolas en Andalucía Occidental los
pasados meses de febrero y marzo.
- En primer lugar, el senador por Palencia Jorge Martínez Antolín
reclama articular mecanismos de compensación y ayudas directas para
mitigar el gran perjuicio económico producido en las explotaciones
agrarias y en la industria agroalimentaria durante el ‘Gran Apagón’ de
abril.
- Igualmente, la moción, que ha contado con el voto en contra del PSOE,
exige al Gobierno que utilice los instrumentos de contingencia
presupuestaria necesarios para enfrentarse a este desastre sin
precedentes, que ha evidenciado la enorme fragilidad del sistema
energético de nuestro país.
- Para el dirigente popular este apagón –“energético e informativo”- es
consecuencia directa de “una política energética totalmente ideologizada que, de momento, es responsable de las muertes que se
- han producido y de las graves pérdidas económicas”.
- Frente a las declaraciones del ministro Planas, que explicó que los
daños durante el ‘Gran Apagón’ fueron “mínimos”, el dirigente del PP
recalca que esto “choca” con las conclusiones de las organizaciones
profesionales agrarias y de la industria agroalimentaria.
- Así, señala como el ‘Gran Apagón’ afectó a los cultivos de regadío
porque se pararon los motores de riego, lo cual “provocó graves daños
por estrés hídrico a los cultivos que se estaban regando en ese
momento”.
- En el caso de la ganadería, concretamente en el sector lácteo , dejaron
de funcionar las salas de ordeño y los equipos de refrigeración. “El no
poder ordeñar produjo no solamente pérdidas económicas, sino
también graves problemas de mamitis en algunos animales por
permanecer 20 horas sin poder ordeñar. Los ganaderos se tuvieron que
saltar un ordeño lo que ha supuesto una pérdida para una explotación
media de 2.000 litros de leche”, lamenta.
- Todo ello ha provocado numerosas pérdidas económicas, como los 53
millones de euros, según ASEDAS, de pérdidas en la cadena de
distribución, autoservicio y supermercados en productos frescos,
refrigerados y congelados; al tiempo que pone el foco en las
organizaciones empresariales del sector cárnico, la Asociación de
Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial
de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), quienes estimaron que el
apagón energético les había supuesto unas pérdidas superiores a los
192 millones de euros.
- “El problema no es que se vaya la luz, el problema es que este Gobierno
no ha tenido luces nunca”, concluye Martínez Antolín.
AYUDAS URGENTES AL CAMPO ANDALUZ
- Por su parte, la portavoz de Agricultura, Lorena Guerra, reclama una
batería de medidas a favor de las explotaciones agrarias que se vieron
afectadas gravemente por las intensas lluvias que asolaron los campos
de la parte occidental de Andalucía entre los meses de febrero y marzo.
- La senadora cordobesa pide, entre otras medidas, que el Gobierno
reconozca los daños producidos; que active las medidas de
flexibilización por catástrofe, tal y como recoge la PAC; mecanismoságiles de coordinación con las CC.AA.; así como ayudas
- complementarias e implantar una estrategia preventiva.
- A su parecer, tras las lluvias torrenciales que afectaron a provincias
como Cádiz, Huelva, Málaga o Sevilla, “la respuesta del Gobierno a los
problemas de los agricultores y ganaderos, como siempre, es nula”.
- Sin embargo, Guerra pone en valor la gestión del presidente andaluz
Juanma Moreno, quien “actuó con rapidez y declaró el desastre natural
en 187 municipios, porque el daño era más que evidente y porque eso
es gobernar: estar, actuar y dar la cara”.
- Ante esta situación, la portavoz de Agricultura asegura que “el
sanchismo no cree en el mundo rural, y luego siempre hablando de la
España vaciada”.
- En este punto, se dirige al portavoz socialista del ramo, el senador de
la Torre, a quien advierte que de continuar así “ya mismo no va a poder
salir a la calle”, al tiempo que le reprocha que, si “siguen dándole la
espalda al sector primario, estarán renunciando a lo mejor que tenemos
en este país: su gente trabajadora, su tierra y su mundo rural lleno de
vida”.
- Antes de concluir, Lorena Guerra pide a la bancada socialista que
“escuchen a la gente que tienen las manos llenas de callos y el corazón
lleno de impotencia”.
|
Tags: agricultores, Andalucia, ayudas, Córdoba, ganaderos, Gobierno, Lorena Guerra, PP, PSOE, sector agroalimentario, Senado |