El Partido Popular de Andalucía reclama al Gobierno de España mayor compromiso y más recursos económicos con los servicios sociales. Así lo ha manifestado la portavoz de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación del PP en el Parlamento andaluz Ana Vanessa García que junto al presidente del PP de Córdoba Adolfo Molina y el portavoz parlamentario José Antonio Nieto han visitado la Fundación Fepamic en Córdoba para mantener una reunión de trabajo.

 

García ha agradecido a esta fundación el trabajo y esfuerzo que han venido haciendo este durísimo años de pandemia, “si para cualquier ciudadano es complicada esta situación del Covid, es mucho más complejo para las personas con discapacidad y sus familias”, afirma.

 

Así mismo ha agradecido el trabajo que desarrolla este tipo de fundaciones así como las asociaciones de familiares de personas con dependencia y con discapacidad. “En Andalucía no podrían darse unos servicios sociales de calidad sin fundaciones como Fepamic, capaces de estirar los euros para llegar a donde la administración no puede llegar”.

 

Venimos a conocer de primera mano las necesidades y problemas que tienen, comenta García, “sabemos que necesitan ayuda, que han tenido plazas vacías, usuarios que no han podido asistir, que han tenido que cerrar centros y todo eso tiene un coste; la Junta de Andalucía tiene que echarles una mano con ayudas extraordinarias para esos gastos Covid supletorios”, dice.

 

Sabemos que se necesitan más plazas concertadas, que se aumente el precio/plaza y vamos a seguir trabajando en esa línea, como ya lo está  haciendo el gobierno de la Junta de Andalucía que ya ha puesto más dinero que nunca para dependencia y servicios sociales, comenta la portavoz popular.

 

Así mismo ha recordado que la semana pasada se aprobó otro crédito extraordinario de 30 millones de fondos europeos para dependencia. “Ante esto no vamos a dejar de pedir que el Gobierno de España asuma su parte, la ley dice que el Gobierno tiene que pagar el 50% de lo que le cuesta la dependencia a las comunidades autónomas y a día de hoy el Gobierno de España solo está pagando el 18%”, denuncia.

 

Vamos a seguir reclamando mayor compromiso y más recursos económicos, “es el momento de dedicar todos los recursos que se puedan para servicios sociales, para las personas que peor lo están pasando a causa de esta pandemia”, afirma.

 

VACUNACIÓN

 

Por su parte Adolfo Molina ha puesto en valor que Andalucía sea la comunidad autónoma que más vacuna. “La prioridad el gobierno andaluz es vacunar, vacunar y vacunar al máximo de población posible según las vacunas que nos envían”, dice.

 

Son ya más de medio millones de andaluces vacunados con la segunda dosis, comenta Molina, “y esta la única manera de ver la luz al final del túnel, para de salir de esta situación; tenemos que seguir vacunando y eso es lo que va a hacer la Consejería de Salud durante toda la Semana Santa”.

 

Así mismo, el presidente del PP cordobés ha vuelto a pedir que el Gobierno de España “que nos envíe las vacunas que nos corresponden por población; ya hemos visto que solo nos han mandado un 15% de las vacunas de Pfizer y de Moderna, cuando la realidad es que Andalucía representan más del 18% de toda la publicación de España”.

 

Seguiremos insistiendo en que nos tienen que mandar vacunas en proporción a nuestro nivel de población, comenta Adolfo Molina, porque estamos  preparados para ponerlas esas vacunas de forma masiva, estamos preparados para seguir inmunizando a los andaluces a un ritmo mayor, solo necesitamos las dosis suficientes.