La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Córdoba Beatriz Jurado ha valorado el nuevo paquete de ayudas a trabajadores autónomos aprobado con el gobierno andaluz destinadas a facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de estos trabajadores.
Para Jurado, por primera vez un gobierno andaluz ofrece un paquete de ayudas a autónomos que incluyen incentivos tanto para permitirles la contratación de desempleados en su actividad económica, lo que les permitiría el cuidado de sus hijos e hijas menores de tres años, como la posibilidad de contratar para su negocio un sustituto que le cubra en periodos de descanso por nacimiento de hijo o por riesgo durante el embarazo.
Estas ayudas se enmarcan en la orden reguladora de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo que fue aprobada en octubre de 2020 y que recoge hasta nueve líneas distintas de ayudas con un amplio abanico que va desde el teletrabajo, el cuidado de menores y de personas dependientes, y hasta la promoción de actividades lúdicas extraescolares.
En concreto este nuevo paquete corresponde a las líneas 4 y 5 dirigidas únicamente a los autónomos, cuentan con una financiación de 1´6 millones de euros, y ya pueden ser solicitadas a través de la web de la Consejería hasta el 30 de septiembre de 2021.
“Hasta 6.000 euros de ayuda podrán percibir los autónomos que contraten a desempleados durante 12 meses para que trabajen en su actividad económica o profesional mientras cuidan de menores de tres años que están a su cargo, ya sea por nacimiento o adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar permanente”, argumenta Jurado.
Además, esos 6.000 euros podrán incrementarse hasta los 7.200 euros en los casos en los que la persona desempleada contratada sea mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad superior al 33% o víctimas de violencia de género o terrorismo.
Por otro lado, la línea 5 de ayudas está dirigida a facilitar a los autónomos su sustitución en sus negocios en los supuestos de riesgo durante el embarazo y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, o acogimiento familiar.
La cuantía subvencionable es de 3.200 euros para cada contrato de interinidad a jornada completa por un periodo máximo de ocho meses; y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar, en cuyo supuesto se contempla un incentivo a la contratación de 1.700 euros por un periodo de 16 semanas, y de 1.900 euros por un periodo de 18 semanas para aquellos supuestos que contemple la ley general de la Seguridad Social en relación con el Estatuto de los Trabajadores. Y también puede verse incrementada en un 50% en los anteriores supuestos.
Para la diputada cordobesa, “el gobierno de Juanma Moreno es el gran aliado que tienen los autónomos y emprendedores andaluces, y muestra de ello son las medidas que se han puesto en marcha para favorecer a este sector tan importante en nuestra economía ha provocado que Andalucía sea ya la comunidad con más autónomos con 557.615 afiliados a la Seguridad Social el pasado mes de mayo”.
Por primera vez superamos a Cataluña (556.945 autónomos), dice Jurado y añade, esto no es una carrera entre comunidades para ver qué comunidad tiene más autónomos, pero el dato sí es un claro síntoma que acredita la capacidad de los andaluces de emprender un proyecto empresarial en solitario en los momentos más difíciles. “Este gobierno del Cambio va a seguir impulsando medidas de apoyo a este colectivo, medidas como la tarifa plana que se prorrogará tres años más a partir del próximo mes de septiembre y además los autónomos tendrán un papel protagonista en el reparto de los más de 1.000 millones de euros de ayudas del Estado”, concluye.