El senador del Partido Popular de Córdoba, Fernando Priego, alcalde de Cabra, y la diputada autonómica Verónica Martos han valorado los Presupuestos andaluces para 2025 frente a la “nada” del Gobierno de Sánchez.
En rueda de prensa, Fernando Priego ha destacado que estos Presupuestos autonómicos vienen a dar seguridad a todos los andaluces, a dar estabilidad económica, social y política para que Andalucía siga avanzando. Y ha contrapuesto lo que ocurre a nivel nacional. “Los ayuntamientos y las CCAA estamos aprobando presupuestos sin un marco de estabilidad a nivel nacional, porque el Gobierno de Sánchez todavía no ha tramitado en las Cortes Generales los Presupuestos Generales del Estado 2025, algo que cara está lastrando un proyecto importante como es el del río Cabra, ejemplo de que esa inestabilidad se traduce en falta de inversiones para municipios, además de obstaculizar los presupuestos municipales.
“Frente a eso, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno garantiza el marco presupuestario para 2025 que va a suponer una importante mejora en la financiación de los servicios públicos esenciales que beneficiará a nuestros vecinos”, ha mantenido.
Priego ha destacado el incremento en sanidad que llega a los 15.247 millones de euros, “el presupuesto más grande que ha tenido Andalucía y también beneficia al Hospital de Cabra”; la apuesta por la educación, por la dependencia y otros servicios públicos.
El proyecto de Presupuestos andaluces 2025 contempla inversiones para el IFAPA de Cabra, para el centro de visitantes del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, para la subestación eléctrica y para la Variante de Cabra de la Autovía del Olivar.
“El Gobierno de Juanma Moreno vuelve a escuchar las demandas de esta ciudad y juntos seguiremos avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”, ha asegurado Fernando Priego.
Por su parte, Verónica Martos ha asegurado que los Presupuestos 2025 consolidan la transformación económica y social de Andalucía, “unas cuentas volcadas en los servicios públicos básicos y sin olvidar el empleo, la vivienda y el agua”.
Ha destacado que estas cuentas se presentan “en tiempo y forma, algo que debería aprender el Gobierno del PSOE que no fue capaz de presentar los PGE 2024 y para 2025 todavía no sabemos nada”.
Martos ha aplaudido que son los Presupuestos andaluces “más elevados de la historia con 48.836 millones de euros, un 40,5% más que en 2018 con el PSOE”, y además son los más sociales, “el 63% del presupuesto va destinado a gasto social”.
También ha destacado que son unas cuentas “transparentes y provincializadas” que destinan 427 millones de euros de inversión a la provincia de Córdoba, “un 261% más que el último presupuesto del PSOE”.
En cuanto a inclusión social, la provincia de Córdoba cuenta con 15 millones de euros destinados a subvenciones a entidades locales para obras de remodelación de centros de día y centros residenciales para personas mayores y con discapacidad, ha asegurado la diputada. De ellos Promi recibirá 3 millones de euros para la construcción de una nueva residencia en Cabra.
Así mismo, estos presupuestos respaldan las políticas de dependencia, contra la violencia de género, la revolución digital de la teleasistencia, las políticas de juventud, la erradicación de la pobreza infantil, y el apoyo a jóvenes migrantes tutelados. Del mismo modo, se apuesta por políticas para la inclusión de zonas desfavorecidas a través del Programa Erascis+.
DEPENDENCIA
En cuanto a la dependencia, Verónica Martos ha asegurado que en los 6 años del Gobierno del PP en Andalucía “hemos conseguido reducir a la mitad la lista de espera de la dependencia y hemos aumentado casi un 36% las personas beneficiadas. Lo que encontramos fue desolador, el PSOE dejó el sistema colapsado”.
Andalucía tenía un sistema de dependencia obsoleto que llevaba 18 años sin revisión, por eso ahora Andalucía está haciendo una reforma estructural del sistema de dependencia que va a beneficiar tanto a los trabajadores como a los dependientes. “Cuando el Gobierno de Juanma Moreno llegó a la Junta había 109.470 andaluces pendientes de una resolución y de recibir la prestación, y de ellos 75.000 tenían reconocida su situación de dependencia, pero no habían recibido la prestación. Además, el PSOE dejó miles de expedientes sin resolver que están aflorando ahora, y entre 2012 y 2014 el gobierno socialista expulsó del sistema de dependencia a 34.000 personas. El PSOE no puede dar lecciones de nada, debería agachar la cabeza y pedir perdón”, ha dicho.
En 6 años el Gobierno del PP en Andalucía ha conseguido reducir la lista de espera a la mitad, aumentar los beneficiarios y aumentar el número de prestaciones. En concreto en la provincia de Córdoba ahora se atienden a 31.501 personas y hay asignadas 48.103 prestaciones; el número de personas beneficiarias de la dependencia se ha incrementado un 42% respecto a 2018, lo que supone de 9.253 personas beneficiarias más; las prestaciones se han incrementado un 63% desde 2018, 18.567 prestaciones más; y desde 2019 se han creado 418 nuevas plazas en la provincia para atender a personas en situación de dependencia, “una cifra sin precedentes”, ha destacado Verónica Martos.
La diputada ha incidido en que con el PSOE no se computaban los días de espera. “Es cierto que hoy tenemos una media de 600 días de espera porque están aflorando los expedientes que el PSOE dejó sin resolver. Pero solo hay que recordar que en el año 2015, con el PSOE en la Junta, el tiempo de espera alcanzó los 1.275 días”, ha afirmado y añade, “el compromiso del Gobierno andaluz del PP es seguir trabajando en el sistema de dependencia para acortar los plazos y mejorar el servicio, pero no se puede arreglar en seis meses lo que llevaba 18 años sin funcionar”.
Martos ha destacado que Andalucía gestiona el sistema de dependencia más grande de España y lo hace sin la ayuda del Estado. Según la ley, la dependencia se financia al 50% entre el Estado y las comunidades autónomas, pero en el caso de Andalucía el Gobierno de Sánchez sólo aporta el 30%, el resto lo tiene que asumir el Gobierno de Juanma Moreno. “El Gobierno de España tiene una deuda de 4.000 millones de euros con el sistema de dependencia andaluz desde 2019, y de esta forma es muy difícil avanzar con una mano atada a la espalda”, ha dicho.
Aun así, Andalucía, con el Gobierno de Juanma Moreno, está haciendo un esfuerzo sin precedentes por mejorar el sistema de dependencia. El precio/hora del servicio de ayuda a domicilio se ha subido un 24% (de 13 euros a 16,15) cuando llevaba 13 años congelado; el precio de la plaza concertada ha subido un 21% para centros de mayores y un 24% para centros para personas con discapacidad; se han creado 4.553 nuevas plazas residenciales; se han movilizado 134 millones de euros en ayudas para ampliar centros de mayores y de personas con discapacidad.
“Queda mucho por hacer para seguir mejorando el sistema de dependencia, pero estamos dando pasos muy significativos y los datos lo reflejan. Por eso es lamentable que el PSOE esté utilizando la dependencia como arma política para generar bronca, cuando deberían ser valientes y pedir a Sánchez los fondos necesarios y que nos corresponden por ley para seguir mejorando el sistema de dependencia andaluz”, ha dicho Verónica Martos.