La candidata número uno del PP de Córdoba al Congreso de los Diputados, Isabel Prieto, ha asegurado que “con Alberto Núñez Feijóo en el Gobierno de la nación vamos a proteger al mundo rural y al sector primario como puntales económicos de la provincia de Córdoba, de Andalucía y de España”.
Prieto, junto a la candidata número tres al Senado Lorena Guerra, ha mantenido un encuentro con Asaja Córdoba para analizar la situación del campo cordobés.
El sector primario representa más de 3 millones de empleos y el 12% del PIB en España. Durante la pandemia se demostró que es un sector fundamental para todos los ciudadanos, y a pesar de eso el Gobierno de Sánchez y sus socios lo atacan y castigan, ha comentado la candidata.
Prieto ha recordado la nefasta PAC que negoció el ministro Planas, candidato del PSOE en Córdoba. “Las organizaciones agrarias calculan una reducción de fondos que oscilan entre 4.000 o 5.000 millones de euros en toda España”. “Esa PAC conlleva menos dinero, más burocracia, más obligaciones y menos producciones, y además está haciendo perder de media más del 30% de las ayudas a los titulares de las explotaciones cordobesas”, ha afirmado.
Además, esa PAC se ha hecho sin la participación de las CCAA y sin oír a las organizaciones agrarias como principales interesadas. “El campo cordobés no merece la política agraria impuesta por el ministro Luis Planas que está causando un gran perjuicio y pérdidas considerables en el sector principal de la economía de nuestra provincia”, ha dicho.
Por otro lado, la candidata ha anunciado que desde el próximo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo “vamos a potenciar el papel de los jóvenes y las mujeres en la agricultura y la ganadería, ayudando a que se hagan cargo de sus explotaciones, garantizando el relevo generacional y facilitando las cosas a las gentes del campo”.
Así mismo, Prieto ha afirmado que es necesario “afrontar con valentía la cuestión del agua”, para ello el presidente Feijóo propondrá un Pacto Nacional del Agua con todos los actores y todos los territorios, y con una inversión de 40.000 millones en seis años.
Y también, vamos a mejorar la viabilidad de las explotaciones y el funcionamiento de la cadena alimentaria, fomentaremos las cooperativas, desarrollaremos planes estratégicos para los principales sectores, e impulsaremos la innovación y digitalización del sector primario.
“Necesitamos llevar al cambio al Gobierno de España y a la gestión de las políticas agroganaderas y agroalimentarias, y para eso el 23J tenemos la gran oportunidad de conseguir derogar al sanchismo y dar paso a una nueva forma de hacer las cosas con Alberto Núñez Feijóo en la Moncloa”, ha afirmado la candidata, y añade, “pero necesitamos un mayoría amplia y suficiente que nos permita unir a los españoles y transformar España a mejor después de 5 años de deterioro institucional, parálisis y enfrentamiento”.
Por su parte, Lorena Guerra ha lamentado que Sánchez “no ha querido conocer al mundo rural y al campo”, muestra de ello es que cuando España cuenta con más más dinero que nunca de los fondos europeos, el campo reciba 5.000 millones de euros menos en la PAC. “El Ministerio de Agricultura cada vez pinta menos y es un ministerio de segunda que ni siquiera se ocupa de gestionar el PERTE agroalimentario”.
La candidata al Senado ha recordado que con el Gobierno del PP entre 2012 y 2017 la renta real de agricultores y ganaderos subió más de un 28%, y con Pedro Sánchez entre 2018 y 2022 ha disminuido más de un 11%. Además, por primera vez en 25 años el saldo comercial de la industria agroalimentaria ha bajado más de un 20%.
“Con la situación tan dramática que estamos viviendo en la provincia de Córdoba, es una vergüenza que el Gobierno de Sánchez no haya adoptado ninguna medida contra la sequía hasta que no ha empezado la campaña electoral”, ha comentado y añade, “ha sido el Gobierno andaluz de Juanma Moreno que ha tenido la determinación de aprobar hasta 3 decretos de sequía y de llevar a cabo actuaciones reales, con inversiones reales en infraestructuras hídricas”.
Guerra también ha recordado los ataques de PSOE y Podemos al medio rural cuando tacharon de “esclavistas” a agricultores y ganaderos, a quienes responsabilizan de la sequía, o cuando pusieron en cuestión el valor de la carne española. Frente a esto Alberto Núñez Feijoo va a proteger al mundo rural y al sector primario.