El diputado cordobés y portavoz de Universidad, Investigación e Innovación del PP en el Parlamento andaluz, José Carlos García, ha valorado de forma muy positiva la colaboración público-privada, y el trabajo conjunto entre instituciones, que ha permitido que Cabra sea ciudad universitaria.

“Cuando se trabaja conjuntamente entre el Ayuntamiento de Cabra, el Gobierno de Andalucía, la Universidad de Córdoba y entidades privadas se consiguen los objetivos para que nuestra tierra avance, para ofrecer más oportunidades a nuestros jóvenes y para potenciar el futuro de nuestros municipios”, ha asegurado García.

Cabe recordar que Cabra cuenta con el primer Centro Universitario de la provincia adscrito a la Universidad de Córdoba, FISIDEC, un objetivo alcanzado gracias al trabajo del alcalde de Cabra, Fernando Priego, con el anterior Rector de la UCO y hoy consejero de Universidad José Carlos Gómez Villamandos, con al actual Rectorado de la UCO, y la iniciativa privada.

El diputado ha participado en Cabra en un foro sobre universidad organizado por Nuevas Generaciones de este municipio, en el que también ha intervenido el alcalde de Cabra, Fernando Priego.

José Carlos García ha asegurado que hoy los jóvenes andaluces y cordobeses tienen más oportunidades que nunca ya que pueden estudiar un amplio abanico de grados y otras titulaciones en nuestra comunidad autónoma, sin perder el arraigo con esta tierra. “Los jóvenes se forman en Andalucía y tienen más facilidades para estudiar en todo el territorio andaluz, cada vez más cerca de su casa, y con ello tienen más facilidades para hacer su proyecto de vida aquí, en una tierra con una enorme calidad de vida y cada vez más oportunidades de futuro para todos”.

Gracias al trabajo del Gobierno de Juanma Moreno, ha continuado el diputado, tenemos las universidades más accesibles de España. Contamos con bonificaciones en las matrículas que el gobierno de Juanma Moreno ha ampliado; tenemos nuevas rebajas en el precio de las matrículas universitarias y de los másteres habilitantes, lo que hace que estudiar en Andalucía hoy sea más barato que en cualquier lugar de España. Se está incrementando el complemento económico que da la Junta de Andalucía para hacer el Erasmus, y se reserva el 1% de plazas en los grados a aquellos alumnos que se encuentren en una situación socioeconómica difícil, “haciendo la Universidad accesible para todos”.

Frente a esto, García ha recordado la “situación de abandono” que sufría la universidad en Andalucía con los gobiernos socialistas, “con una deuda de 800 millones de euros con las universidades, con la oferta de títulos congelada durante más de 10 años, y gestionando de espaldas a las universidades”.

Ahora con el Gobierno de Juanma Moreno y del Partido Popular las universidades cuentan con la mayor financiación de la historia acordada con los rectores, con una nueva oferta de títulos que nos hace ganar competitividad, y sobre todo un diálogo constante con las universidades, lo que hace a nuestro sistema universitario más competitivo y lo empuja a crecer, ha comentado José Carlos García.

PEVAU

En cuanto a la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEVAU), el diputado ha defendido que el objetivo es que esta prueba se celebre con criterios homogéneos en toda España. “El fin es garantizar la igualdad de oportunidades en todo el territorio, por eso el Partido Popular allí donde tiene competencias de gobierno está trabajando para homogeneizar los criterios ya que, si un joven con la prueba puede optar a un grado en cualquier lugar de España, lo lógico es que el acceso a los mismos sea común”, ha explicado.

Ha recalcado que no se pueden obviar las particularidades que algunas comunidades tengan, pero ha insistido en criterios homogéneos como calendario, fechas de publicación de las notas, duración de los exámenes, criterios de corrección, etc. y un mínimo de contenidos comunes y obligatorios.

“El Gobierno de Sánchez se ha dedicado constantemente a generar incertidumbre y dudas entre los alumnos aspirantes con distintas propuestas de cambio en las pruebas, cambios en la ponderación etc. que evidentemente afectan al rendimiento de los alumnos y a su tranquilidad. Para el Partido Popular la PEVAU es algo serio y algo que debe estar claro, no pueden cambiarse las reglas a mitad de la partida. Y a eso se ha dedicado el gobierno de Sánchez”, ha argumentado.

En Andalucía se ha adelantado la celebración de las pruebas para igualarnos al resto de universidades españolas, ha explicado García. “Hasta ahora, los estudiantes andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en ocho comunidades autónomas, porque los plazos ya estaban cerrados. Con esta medida los alumnos andaluces participarán en igualdad de oportunidades en las fases de adjudicación de plazas de todas las universidades públicas de España”.

Por su parte, el alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha puesto en valor la apuesta decidida y el compromiso del Gobierno andaluz por el sistema universitario de nuestra región, y ha destacado su implicación rotunda para que Cabra sea hoy una ciudad universitaria. “El Gobierno de Juanma Moreno cree en el sistema universitario andaluz y trabaja de forma constante para mejorarlo y para aumentar su potencial, su accesibilidad y su competitividad. Y esa apuesta en Cabra ha tenido un efecto inmediato y transformador con la creación del centro universitario adscrito a la UCO”, ha afirmado.

El hecho de que este municipio sea ciudad universitaria ha generado unos efectos positivos y muy transformadores en Cabra desde el punto de vista educativo, económico, social y cultural para esta ciudad, como ha comentado su alcalde, quien ha animado a los jóvenes egabrenses y del sur de la provincia de Córdoba a conocer la oferta formativa que ofrece el centro universitario FISIDEC.