La portavoz del PPA en la Comisión de Salud y Familias del Parlamento andaluz Beatriz Jurado ha valorado el anteproyecto de Ley de Atención Temprana que el consejero Jesús Aguirre presentó la pasada semana en la cámara autonómica, y que cuenta con el consenso de las familias y los profesionales.

La atención temprana es una prestación que reciben los niños que presentan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo, y es una atención  fundamental  para su desarrollo y su autonomía. “Aunque se ha logrado mucho en los últimos años, el anteproyecto de Ley que presentó el Consejero supone un hito importante que otorgará a Andalucía legislación propia sobre esto (solo Canarias cuenta con una ley así)”, comenta Jurado.

 

La apuesta del Partido Popular con la atención temprana es palpable, afirma la diputada, “el gobierno de Juanma Moreno ha aumentado del presupuesto para el precio por sesión en la atención temprana hasta 28 euros/ sesión además de aumentar el número de sesiones a la semana para los niños que necesitan tratamiento y terapias”.

 

La principales novedades que aporta esta Ley, el mayor rango normativo para proteger una prestación pública, es el cambio en la nomenclatura de las unidades de Atención Temprana en hospitales, ahora serán Unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo, y el cambio en su dinámica de trabajo, que no solo harán una valoración inicial, ahora también un seguimiento en sus terapias. Además, los centros de Atención e Intervención Temprana como se llamarán ahora contarán un equipo de profesionales más amplio con psicólogos, logopedas y fisioterapeutas, con planes individualizados para cada niño, coordinados con otros sectores como el ámbito educativo y social. “Se busca un abordaje más completo de cada caso”, afirma

 

Además, otra novedad es que el criterio de selección del centro no será solo por cercanía al domicilio sino por la especialidad de cada centro  según las necesidades de cada paciente.

 

Del mismo modo, la Junta de Andalucía trabajará de la mano de las Universidades andaluzas para crear nuevos grados y formación relativos a la Atención Temprana, así como un plan continuo de formación para los profesionales que ya trabajan en estos centros. Además se apuesta por la investigación y la creación de dos órganos de participación como son Consejo de Atención Temprana y la Comisión Técnica de Atención Temprana

 

Para Beatriz Jurado, esto es un paso importante en Andalucía, un  anteproyecto de Ley que con el respaldo y consenso de familias, los profesionales “y que esperamos contar con todas las fuerzas políticas para remar juntos y conseguir que esta Ley vaya en beneficio de los niños y sus familias”.

 

 

ATENCIÓN PRIMARIA

 

Por otro lado, Jurado ha mencionado que hoy se celebra el Día de la Atención Primaria, “la primera puerta de nuestra sanidad, que tiene un papel fundamental en el servicio público de prestación de la sanidad”.

 

La portavoz de Salud y Familias del PPA ha agradecido a todos los profesionales de Atención Primaria “por su labor de siempre y especialmente en este año de pandemia; han dado lo mejor de sí mismos para protegernos y salvar vidas, adaptándose a nuevas modalidades como las consultas telemáticas, a los circuitos Covid, con las visitas a domicilio, los protocolos y trabajos de rastreo y siendo enlace con los centros educativos”.

 

Para la diputada popular la Atención Primaria siempre ha sido un nivel asistencial prioritario para la sanidad pública y sus profesionales en este año 2020 han hecho una labor encomiable que tenemos que valorar y agradecer, “no en vano en 2020 ha habido 67´5 millones de asistencias en Atención Primaria, un millón más que en 2019”, comenta.

 

La apuesta del Partido Popular por la Atención Primaria es rotunda: mayor  inversión presupuestaria. Según datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, Andalucía fue la comunidad autónoma que más aumentó la inversión en Atención Primaria en el último año. “El aumento ha sido sustancial, el 18% del total del presupuesto de sanidad está dirigido a Atención Primaria, y el gobierno andaluz también ha incrementado el número de profesionales sanitarios de Atención Primaria en más de 2.300 profesionales”, concluye Jurado.