La portavoz del Partido Popular en la Comisión de Salud y Familias del Parlamento Andaluz y diputada cordobesa Beatriz Jurado ha valorado el “enorme esfuerzo” que lleva haciendo la Consejería de Salud y Familias en cuanto a inversiones y actuaciones en infraestructuras sanitarias en la provincia de Córdoba “tras más de 10 años de parálisis de los gobiernos socialistas”.
Así lo ha manifestado Jurado al término de una comisión parlamentaria en la que ha preguntado al consejero Jesús Aguirre sobre las inversiones sanitarias en la provincia de Córdoba. “A lo largo de esta legislatura, y sobre todo en el último año con la llegada de la pandemia, el esfuerzo de la Consejería de Salud ha sido ímprobo para dotar a la provincia de Córdoba con las mejores infraestructuras sanitarias al servicio de los cordobeses y de los profesionales sanitarios que desempeñan su trabajo en ellas”, comenta.
Veníamos de una situación muy mala, en la última década los anteriores gobiernos socialistas de la Junta solían sacar pecho por la sanidad andaluza llamándolo la joya de la corona y la realidad es que esa joya estaba abandonada como así manifestaron los propios sanitarios en múltiples ocasiones, dice la diputada cordobesa. “El cambio de gobierno en Andalucía ha supuesto la salvación para la sanidad, para las infraestructuras sanitarias y para las condiciones laborales y salariales de los profesionales sanitarios”.
Según los propios datos que ha ofrecido el Consejero de Salud, la inversión sanitaria en Córdoba en 2019 fue de 11.985.305,45 euros, y en 2020 de 18.576.650,70 euros.
Así algunas de las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo son la obra del Centro de Salud Avenida de América en Córdoba, una obra finalizada y en funcionamiento; el CHARE de Palma del Río una “obra finalizada y pendiente de la línea eléctrica para su puesta en funcionamiento”; el nuevo edificio de consultas externas del Materno Infantil Reina Sofía en ejecución; la reforma de la UCI Pediátrica de Reina Sofía también en ejecución; la reforma y ampliación de UCI y quirófanos del Hospital Valle de Los Pedroches, ya finalizada; la reforma de los módulos 30 y 40 de la UCI de adultos en planta 1ª del Reina Sofía, también finalizada; la reforma del Área de Radiodiagnóstico del Infanta Margarita en Cabra y la reforma del Centro de Salud de Baena ambas finalizadas.
La portavoz parlamentaria ha valorado la previsión, la anticipación y la gestión del gobierno andaluz y muy en concreto de la Consejería de Salud y Familias ante la crisis sanitaria generada por el Covid, de manera que en 2020 se han llevado a cabo actuaciones extraordinarias para responder a las necesidades derivadas de la pandemia que se han financiado con créditos también extraordinarios. “Así, para año 2021 y 2022 la inversión prevista es de 51 millones de euros en la provincia de Córdoba”, asegura Jurado.
ACTUACIONES PREVISTAS
En este sentido, la diputada popular ha destacado que en relación con el fondo derivado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la asignación a la provincia de Córdoba para el bienio 2021-2022 es de 18.361.750 euros.
Entre las actuaciones previstas en este periodo de tiempo se encuentran las obras de reforma del bloque quirúrgico y del área de Farmacia del Hospital Infanta Margarita, así como la reforma y ampliación de las Urgencias del Hospital Valle de los Pedroches. A esto se suman diversas actuaciones en centros de Atención Primaria como son el nuevo centro de Salud en Montoro, el nuevo Consultorio Local de Alcolea, la redacción de proyecto de los nuevos centros de salud de Villanueva de Córdoba y de Levante Norte en Córdoba; el nuevo departamento de Cuidados Críticos y Urgencias en el centro de salud Levante Sur; la redacción de los proyectos de los nuevos consultorios locales en Villarrubia y en El Naranjo.
Además de la instalación de un Acelerador Lineal de Electrones en el Hospital Reina Sofía que ya ha sido instalado y fue recepcionado el pasado día 4 de marzo.
“El compromiso del gobierno andaluz y de la Consejería de Salud y Familias con Córdoba es rotundo y firme, y para muestra ahí están las inversiones en infraestructuras sanitarias en toda la provincia en estos dos años, que han estado olvidadas durante años a pesar de haber sido prometidas por el PSOE en multitud de ocasiones”, dice.
HOSPITAL PALMA DEL RÍO
Ejemplo de esto es el caso del Hospital de Palma del Río, prometido hace 16 años por todos los presidentes socialistas de la Junta y va a ser el gobierno de Juanma Moreno el que ponga en marcha. “Esta obra, según ha confirmado el Consejero, está finalizada y recepcionada desde noviembre de 2020 y se encuentra pendiente la legalización de la línea eléctrica, competencia del Ayuntamiento de Palma del Río, según establece el convenio firmado en 2010; ahora le toca al Ayuntamiento palmeño construir una subestación eléctrica para dar abastecimiento al nuevo hospital”, dice.
Este hospital se adscribirá al Hospital Reina Sofía, y ya se está realizando la actualización del Plan Funcional del 2010 para adaptarlo a las necesidades de asistencia sanitaria y así se podrá definir el equipamiento necesario a adquirir.
Además este plan funcional se desarrollará por fases, con la apertura progresiva de los diferentes servicios, de forma similar a como se ha realizado en cualquier otro hospital de alta resolución, ha comentado la portavoz popular de Salud y Familias. “El año próximo los vecinos de Palma del Río tendrán en marcha el CHARE que el PSOE prometió y no fue capaz de hacer”, sentencia Jurado.
HOSPITAL DEL LUCENA
Así mismo, otra de las infraestructuras prometidas por el PSOE y nunca realizadas es el Hospital de Lucena, “un CHARE que la Consejería de Salud se compromete a poner en marcha incluido en el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030, con una inversión prevista de más de 26 millones de euros”, afirma Jurado.
Jurado ha destacado la apuesta del gobierno andaluz en materia sanitaria con la ciudad de Lucena “que es clara y contundente y que en 2020 se han destinado 182.259,74 euros para actuaciones de mejora en el centro de salud de Lucena, y ahora tenemos el compromiso del consejero Jesús Aguirre de reactivar el proyecto del Centro Hospitalario de Alta Resolución de Lucena, abandonado hace años”, concluye.