La senadora del Partido Popular de Córdoba Beatriz Jurado ha valorado el esfuerzo del Gobierno de España por garantizar las pensiones y el compromiso de seguir trabajando para poder revalorizar estas prestaciones.
Jurado ha querido transmitir tranquilidad y “poner luz entre tanta polémica”, partiendo del absoluto respeto a las personas que están reclamado una situación más positiva para sus pensiones; “entendemos esas peticiones”, afirma.
Desde 2011 el PP trabaja por garantizar las pensiones, y hacer que el sistema sea cada vez mejor y más seguro en España. “No entendemos como con tanta antelación para las próximas elecciones, haya formaciones políticas que vuelven a utilizar el discurso rancio de que el PP no apuesta por las pensiones, manipulando a la opinión pública e intentan sacar rédito electoralista”, dice.
El Gobierno que más ha garantizado las prestaciones públicas ha sido el gobierno del Partido Popular, frente a los partidos de izquierda que se afana cada día en dar un discurso más radical que no hace ningún bien.
El sistema de pensiones es un pilar básico de nuestro Estado de Derecho, que se mantiene y es sostenible porque existe un consenso de todos los partidos políticos en el marco del Pacto de Toledo.
Hay más de 40 tipos de prestaciones sociales diferentes en nuestro país gracias a la Seguridad Social. Tenemos un sistema de pensiones mínimas del que tan solo 11 de los 27 países de la UE disponen, además con un complemento de pensiones para quienes no alcanzan ese nivel mínimo, (que tan solo lo tienen 4 países en Europa) y que beneficia a acerca de 2´5 millones de pensiones, una cuarta parte del total.
Hoy hay mas pensiones contributivas que nunca: 9.573.282 pensiones contributivas, un 7´97% más que en 2011. Tenemos más pensionistas que nunca: 9.333.305 pensionistas, 669.820 pensionistas más que en 2011.
En la provincia de Córdoba tenemos un total de 169.611 pensionistas cordobeses, 7.044 pensionistas más que en el año 2011. La pensión media en Córdoba es de 768 euros, 88 euros más que en el año 2011.
El gasto en pensiones ha supuesto un aumento del 53%, pasando de 79.000 a 122.700 millones de euros desde 2017. “Estos datos reflejan el compromiso del PP con las pensiones y con los pensionistas”, dice.
Para la senadora popular, eso no está reñido con que los pensionistas reclamen una mejora de su pensión, pero si está reñido con la utilización sectaria y partidista que están haciendo algunos partidos políticos que cuando tuvieron oportunidad de gestionar los recursos públicos dejaron el sistema de pensiones al borde de la quiebra. “El PSOE en el Gobierno de España fue cómplice en la destrucción de 3´5 millones de puestos de trabajo, de la pérdida de 70.000 millones de euros y puso en riesgo las pensiones; ahora no vamos a consentir que vengan a dar lecciones de anda”, dice.
Las familias, empresas, funcionarios, autónomos han hecho un gran esfuerzo para ayudar a España a salir de la crisis, pero que el Gobierno no ha permitido ni que se congelen ni que se bajen las pensiones, y lo ha garantizado por ley.
Durante más de 4 años hemos trabajado para que se recuperen las pensiones creando empleo, porque la forma de financiar las pensiones es a través de las cotizaciones a la Seguridad Social. “Hoy tenemos más de 2 millones de puestos de trabajo de personas que cotizan, y el objetivo es que esa cifra sigue aumentando”.
En 2011 por cada pensionista nuevo se destruían 3 empleos; hoy en 2018 por cada pensionista nuevo hay 6´3 trabajadores nuevos. El pasado año 2017 conseguimos, por fin, que las cuotas a la Seguridad Social estén por encima del gasto de las pensiones. “Queremos transmitir tranquilidad, seguimos trabajando y para el Partido Popular el sistema nacional de pensiones ha sido siempre una prioridad”, concluye.