Los alcaldes del Partido Popular de las 15 ciudades más pobladas de España –Madrid, Zaragoza, Málaga, Murcia, Córdoba, Almería, Alicante y Santander- tienen previsto reclamar al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que el Gobierno apruebe un fondo de rescate para el transporte público de 500 millones de euros.

Así lo plantearán, en el transcurso de una reunión convocada para esta tarde por el ministro Ábalos, en la que se discutirán aspectos de interés para que los Ayuntamientos puedan abordar la vuelta a la normalidad en el transporte y su impacto en la movilidad de las ciudades.

 

Los alcaldes del PP reivindicarán, además, que las ciudades “necesitan contar con protocolos de seguridad e higiene para utilizar el transporte público en esta vuelta a la normalidad”. Es decir, se precisa, según explica Azcón, que “el Ministerio de Ábalos diseñe un plan, consensuado con las ciudades, que nos ayude a mejorar el transporte público municipal y nos permita que se vayan recuperando los aforos con total seguridad para los usuarios”.

 

Asimismo, los Ayuntamientos populares van a poner de relieve que quieren conocer los indicadores de movilidad que el Ministerio va a tener en cuenta de cara a saber qué ciudades pasan o no a la siguiente fase de desescalada”. Al respecto, el portavoz del PP en la FEMP ha denunciado que el Ministerio de Ábalos “no está teniendo en cuenta los datos que poseen las propias ciudades sobre el número de usuarios que están utilizando el transporte público”, unos datos que resultarían de gran utilidad de cara a la vuelta a la normalidad.

 

El fondo de rescate solicitado al ministro Ábalos forma parte de un paquete más amplio de medidas que ayer, a petición del Partido Popular, la FEMP se comprometió a elevar a su Junta de Portavoces, anexándolas a la declaración inicial formulada por las siete ciudades más pobladas de España, que se reunieron por vez primera el 14 de abril en una iniciativa del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.

 

Según explica, el portavoz del PP en la FEMP, Jorge Azcón, la caída de viajeros, motivada por la crisis sanitaria del coronavirus, ronda el 90%, lo que deja al sector en una situación prácticamente insostenible si no se les ofrece ayuda urgente desde el Estado”.

 

Estas peticiones han sido coordinadas con los regidores por el vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, para quien “el Gobierno debe de dar luz verde a este fondo si queremos que el transporte municipal pueda seguir ofreciéndose en condiciones óptimas y sin que genere un déficit excesivo en las arcas municipales que interfiera en la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos un servicio público eficiente y de calidad”.

 

Los alcaldes del PP de las 15 ciudades más pobladas acuden, por tanto, a la reunión con el ministro Ábalos con la idea de arrancar un “compromiso firme del Ejecutivo para salvar un servicio público que resulta esencial para el buen funcionamiento de las urbes, así como de extraordinaria utilidad para los ciudadanos”.

 

Por este motivo, los urgen a que “se habilite este fondo nacional de 500 millones de euros para financiar los grandes déficits de tarifa que se han generado en el transporte municipal durante la etapa de confinamiento y que continuarán en el período de desescalada como consecuencia de la obligatoriedad de guardar distancia social para evitar contagios”.

 

“El fondo de rescate para el sector es vital para que las empresas de transporte público puedan sortear el déficit extraordinario que se ha generado durante el estado de alarma y salir de la situación de precariedad en la que están a día de hoy” señala Azcón, al tiempo, que espera “receptividad por parte del ministro Ábalos ante una propuesta que es sensata y justa”.

 

Finalmente, se ha instado al Ministerio a dotar a las Entidades Locales de fondos suficientes, que pueden venir financiados por fondos europeos, para poder acometer inversiones en materia de infraestructuras asociadas al transporte y la movilidad.