El secretario general del PP de Córdoba, Adolfo Molina, ha felicitado hoy 28F a todos los andaluces y ha querido dejar claro que el andalucismo nos pertenece a todos.

 

“Hoy es el Día de Andalucía, el día de todos los andaluces, no solo del PSOE que confunde a este tierra con su partido y a su partido con nuestra tierra; Andalucía es de todos los andaluces”, afirma.

 

Molina, junto a los candidatos del PP de Córdoba al Parlamento Andaluz Rosario Alarcón y Miguel ángel Torrico, ha destacado el compromiso que ayer firmaron los 109 candidatos del PP andaluz para traer una nuevo impulso renovador a esta tierra.

 

Según Molina este compromiso tiene tres pilares fundamentales. Por un lado, a alternancia política consustancial a la democracia; la calidad política de nuestra autonomía precisa de esa alternancia para consolidarse. “Muchos males convertidos en estructurales tienen su origen precisamente en gobiernos anquilosados, sin ideas y que centran su razón de ser en su propia supervivencia y no en el progreso y bienestar de Andalucía”, afirma.

 

El segundo pilar, la defensa de la Constitución, como garantía de la igualdad y solidaridad de todos los territorios de España, y la defensa de nuestro Estatuto de Autonomía como el mejor instrumento para lograr la cohesión de Andalucía y la prosperidad de los andaluces.

 

Y el tercer pilar Europa, la Unión Europea, que ha propiciado con sus fondos y ayudas el desarrollo andaluz. Andalucía no puede volver a donde la quieren llevar las políticas antieuropeas de los radicalismos de izquierdas: a estar, por sus índices de subdesarrollo y pobreza, fuera del ámbito del progreso europeo y de la sociedad del bienestar construida por los europeos.

 

“La vieja Andalucía del socialismo del pasado tiene que dar paso a una Andalucía nueva destinada a protagonizar el impulso definitivo a su desarrollo político, con más transparencia en la gestión, más diálogo institucional y más cooperación con otras administraciones, como la local, y con el Parlamento como eje del debate”, dice Molina.

 

Una nueva Andalucía que siente las bases para el crecimiento económico y del empleo mediante la cultura del reformismo; una nueva Andalucía socialmente inclusiva, en la que la igualdad de oportunidades llegue a todas las personas, y una nueva Andalucía que tenga en Europa su referente político, económico, social y cultural.

 

Las elecciones del próximo 22 de marzo son una oportunidad de oro para el cambio político y el nacimiento de esa nueva Andalucía. La Andalucía del cambio sin riesgos del PP-A y la de un proyecto para todos dirigido por Juanma. “Un proyecto construido con los andaluces y para los andaluces”, afirma.

 

Por su parte, Rosario Alarcón ha lamentado que tres décadas de gobiernos del PSOE en Andalucía nos han convertido en la tierra de las oportunidades perdidas, la tierra del paro teñida de corrupción. “El Partido Popular propone el cambio de la izquierda radical al centro reformista, y lo hacemos como un partido unido e ilusionado por nuestra tierra y con nuestra tierra”, dice.

 

La candidata cordobesa ha afirmado que en el PP nunca primarán los intereses partidistas y particulares como sucede en el gobierno socialista de Susana Díaz. “La señora Díaz debería agachar la cabeza porque hoy no tiene nada que celebrar; gracias a la gestión socialista en la Junta hoy somos los campeones del paro y de la corrupción, la señora Díaz tiene medio partido Socialista imputado por casos de corrupción, sus padrinos y antecesores, dos ex presidentes de la Junta imputados por los EREs fraudulentos; por eso no quiere debatir ni dar la cara ante el Partido Popular”, dice.

 

El 28F del año próximo celebraremos una nueva Andalucía, amiga de todas las instituciones, una Andalucía que mira a la UE, a la internacionalización de sus empresas, una Andalucía transparente y ejemplar, próspera, la nueva Andalucía que se construirá con un gobierno del Partido Popular tras el 22 de marzo, comenta Rosario Alarcón.

 

Así mismo, la candidata popular ha afirmado que el Gobierno de España de Mariano Rajoy es el más social de la democracia, y ha mencionado algunas de las medidas aprobadas recientemente como es la ley de la segunda oportunidad, la dación en pago, la bonificación en la cotización de los contratos indefinidos, o la supresión de las tasas judiciales para personas física.  

 

“Nunca un Gobierno de España ha mirado más y mejor a Andalucía que el Gobierno que preside Mariano Rajoy, y ejemplo de ello es que por segunda vez en esta legislatura se han rebajado las peonadas del campo andaluz y cordobesa de 35 a 20 para que ningún jornalero se queda sin acceso al subsidio agrario”, dice. 10.328 cordobeses se beneficiarán de esta medida, y eso es una buena noticia para que hoy los andaluces y los cordobeses se levanten a celebrar el Día de Andalucía.