El coordinador de Agricultura del Partido Popular de Córdoba, Rafael Navas, ha valorado los efectos que la Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria está generando en la provincia de Córdoba donde las exportaciones cordobesas del sector agroalimentario y de bebidas han crecido en 2014 un 35´7% con respecto a 2013.

 

Según Navas, “esta Ley establece los controles y garantías a los alimentos que son claves para generar confianza en el consumidor sobre la calidad de nuestros productos y eso es fundamental para el éxito que muchos de ellos están teniendo en los mercados nacionales e internacionales”.

 

El proyecto de Ley para la defensa de la calidad alimentaria viene a cubrir con una norma básica la necesidad de establecer una serie de garantías y de control sobre productos alimentarios para la defensa de su calidad.

 

Estas garantías son la base de la producción agroalimentaria en España ya que traslada confianza al consumidor sobre el alimento, y esta confianza junto a la calidad del producto son la clave del éxito de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales. Ahí podemos encontrar como ejemplo de excelencia de productos cordobeses el aceite de oliva virgen extra, el vino y vinagres de la Denominación Montilla –Moriles, el jamón ibérico del Valle de Los Pedroches, o los quesos de la Subbética, entre otros.

 

Esta norma da respuesta a la petición de operadores del sector de alimentación y bebidas, de los consumidores y de la Unión Europea, y con ella se pretende dar respuesta al vacío legal que existe y que se nos venía exigiendo desde la UE para armonizar el amplio conjunto de normas en materia de control oficial sobre los alimentos.

 

Desde el punto de vista de los operadores del sector de alimentación y bebidas, esta Ley es muy necesaria ya que perciben fragmentación de la unidad de mercado y esto les afecta muy negativamente.  Por parte de los empresarios, porque ven disfunciones muy graves en cuanto a la aplicación del control oficial y del régimen sancionador a las empresas alimentarias en función de en qué comunidad autónoma estén ubicadas.

 

“Es responsabilidad de los poderes públicos abordar esta situación y resolverla para que las empresas puedan operar en igualdad de condiciones en todos el país”, ha afirmado Rafael Navas, quien ha valorado el trabajo del Gobierno y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para dar respuesta a este sector primando la calidad de nuestros productos y la mejora de las exportaciones, con el crecimiento económico que esto supone para nuestros productores.

 

Además, esta ley también es una reclamación de los propios consumidores para garantizar que los productos pasen los mismos controles de calidad en cualquier comunidad autónoma.

 

El sector agroalimentario es uno de los pilares fundamentales de la economía cordobesa y supone un eje estratégico de crecimiento y generación de riqueza. En la provincia de Córdoba las exportaciones del sector agroalimentario y de bebidas creció un 35´7% en el año 2014 con respecto al año anterior, alcanzando así un nuevo record exportador. Córdoba exportó productos por valor de 909´8 millones de euros en 2014, según datos de Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, de la Junta de Andalucía. Y este sector tiene ocupados a 16.522 cordobeses a fecha de mayo de 2015.