El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, José Antonio Nieto, ha hecho hoy un llamamiento a todos los partidos con representación en la Cámara Autonómica a la “responsabilidad” y la “unidad” en la defensa de los intereses de Andalucía, ante los “ataques” del gobierno de la “Nueva Izquierda Ultra” de Pedro Sánchez contra Andalucía.


Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma, Nieto puso como ejemplo de estos ataques el “robo” de los 534 millones del IVA “que han pagado todos los andaluces” o el “recorte” de más de 75 millones de las entregas a cuenta “mientras sube la aportación a Cataluña y Valencia”.

En este sentido, pidió a Moreno que “no haga igual que los gobiernos anteriores y defienda los intereses de Andalucía, cueste lo que cueste, y no admita otro pacto PSOE-ERC que dañe los intereses de nuestra
tierra. No podemos tolerar otro sistema de financiación ni medidas que perjudiquen a nuestra tierra. Necesitamos esos 4.000 millones que cuando gobernaba Rajoy se le pedían desde este Parlamento desde la unidad de fuerza políticas”.

Del mismo modo, llamó a PSOE y Adelante Andalucía de apoyar el Pacto Andaluz contra la violencia de Género.  El portavoz popular dijo que el “cambio valiente transparente y dialogante” del gobierno de Juanma Moreno “ha merecido la pena”, y defendió el diálogo como la “principal herramienta del cambio”. En este sentido, criticó que la oposición “pretenda convencernos de que vale el diálogo con Junqueras en la cárcel, con los herederos de ETA en Navarra, hasta con los ministros del régimen de Maduro en el aeropuerto, pero no los con grupos de esta Cámara”.

Subrayó que aunque el cambio está dando buenos resultados, “aún tenemos mucho trabajo por delante”. En este sentido, hizo referencia a las protestas de los profesionales sanitarios que, dijo, “defienden la
mejora de la sanidad pública” ya que, a pesar de las mejoras del último año “es imposible que en doce meses la sanidad andaluza pase de muy deficiente a óptima”. “Cuando termine esta legislatura la sanidad será una referencia en el conjunto de España”, dijo, y el gobierno de Juanma
Moreno, lo que no hará, es “decir que están manipulados, como hacía el gobierno socialista anterior”.

El dirigente popular destacó que el crecimiento y la transformación que está experimentando la comunidad es posible gracias al “clima de estabilidad y confianza” generada por el gobierno de la Junta, que ha conseguido, destacó “mejorar la reputación de la comunidad y de la Marca Andalucía” lastrada por la corrupción de los anteriores gobiernos socialistas.

No obstante, resaltó que aunque “Andalucía es hoy un refugio de estabilidad económica que atrae la inversión, que seamos un oasis no nos aísla de la incertidumbre que genera el nuevo gobierno” en la Moncloa. “Un gobierno radical que abona el terreno a la polarización y los extremismos, tan inútiles y dañinos en la política como en la vida está trayendo desconfianza y dificultad para avanzar en el conjunto de España”, dijo.

Apuntó que el gobierno de Moreno está “rompiendo muchos clichés” sobre la forma de gobernar del Partido Popular, y puso como ejemplo la “revolución verde” que ha planteado Juanma Moreno, que “sitúa definitivamente a Andalucía en el siglo XXI”.

Nieto dijo que el gobierno de Moreno “ha roto la inercia de la corrupción y hoy en día la limpieza y la honestidad son ya la ‘marca’ del Gobierno de Juanma Moreno”. “Se han tomado medidas para acabar con la corrupción generalizada, con el blindaje institucional a los corruptos, con los personalismos y
egocentrismos en la Presidencia de la Junta: oficina contra el fraude; eliminación de aforamientos y limitación de mandatos. Con valentía y sin complejos”, subrayó.

El portavoz del PP en el Parlamento dijo que el 28F “que es patrimonio de todos los andaluces”, que este año celebra su 40 aniversario, “tiene hoy tanta vigencia como en 1980”, porque “representa el anhelo de los andaluces de no ser menos que nadie”. En este sentido, animó a seguir recuperando el “espíritu de la Transición” y resaltó el empeño delpresidenta de la Junta por “recuperar el sentido de la autonomía: un
gobierno en Andalucía para no ser menos que nadie”.