El PP ha lamentado que el Gobierno andaluz haya rechazado, gracias a los votos de PSOE e IU, a la equiparación salarial de los profesionales sanitarios de Andalucía reclamada por el PP andaluz a través de una proposición no de ley. “El objetivo es conseguir a finales de 2018 una convergencia plena con la media nacional, ya que durante los últimos cinco años han perdido entre 3.000 y 10.000 euros brutos anuales”, ha afirmado el coordinador de Sanidad del PP andaluz, Jesús Aguirre.

Queremos acabar con la brecha salarial de los profesionales sanitarios de la comunidad en relación a la media nacional”, ha asegurado Aguirre, ya que «los profesionales de la sanidad se lo merecen y además es una medida básica para garantizar la calidad del sistema de salud de Andalucía».

Consensuado con los colegios profesionales y sindicatos de la sanidad andaluza, “instamos al Gobierno autonómico a proceder a la revisión de los complementos variables de todos los profesionales, especialmente los conceptos vinculados a las guardias, turnos, noches y festivos, así como los que remuneren las especial penosidad de la prestación continuada durante las 24 horas y todos los días del año.

Para ello, “pedimos iniciar un proceso de negociación en la Mesa Sectorial de la Sanidad sobre la modificación del complemento de rendimiento personal de los profesionales, con el objetivo de que este complemento se consolide dentro de la nómina, tal y como se hace en otras comunidades”.

Además, “solicitamos reactivar el proceso de la carrera profesional, paralizando desde el año 2014, y convocar un proceso extraordinario para los profesionales que entregaron su documentación y lo que ya estuvieron acreditados, de forma que puedan acceder directamente al nivel de la carrera profesional que les corresponda”.

Respecto a la Estrategia de la Renovación Atención Primaria, la proposición aboga por una revisión de los conceptos retributivos basados en la capacitación con criterios objetivos, medibles y en la que participen colegios profesionales y sindicatos.

Esta revisión se haría de acuerdo con las nuevas funciones y responsabilidades que dicha Estrategia atribuye a los profesionales de la Atención Primaria y la incorporación en esta de la continuidad asistencial voluntaria para todos los profesionales.