El Partido Popular de Andalucía seguirá trabajando hasta conseguir la equiparación salarial de los profesionales sanitarios de nuestra tierra. Así lo han manifestado hoy la vicesecretaria de Sociedad del Bienestar del PP-A Ana Mestre y el presidente del PP de Córdoba Adolfo Molina, quienes han mantenido un encuentro con colegios profesionales, sindicatos y profesionales sanitarios de Córdoba.
Según Molina, son los propios profesionales sanitarios los que nos han traslado que el Sistema Andaluz de Salud (SAS) está enfermo, tiene muchas cosas que mejorar y lejos está de ser la joya de la corona como presume Susana Díaz. “El día a día del SAS sale adelante solo gracias a la labor de los profesionales sanitarios, a pesar de las condiciones laborales pésimas que soportan”, dice.
Desde el PP-A estamos trabajando en la campaña ´Curemos el SAS´ por que la entre otras cosas pedimos una equiparación salarial de los profesionales sanitarios andaluces con respecto al resto de Comunidades Autónomas. “A mismo trabajo, misma remuneración, con ello evitaremos la fuga de batas blancas buscando mejores condiciones laborales fuera de nuestra tierra”, dice Molina.
En Córdoba contamos con un hospital de referencia para Andalucía, como es Reina Sofía y a pesar de esto muchos profesionales cada día cogen el AVE para ir a trabajar a Ciudad Real, comenta el presidente popular.
Según datos del INE, la ratio media de médicos por habitantes en España es de 631 por cada 100.000 habitantes, en Andalucía es de 401 y en Córdoba es de 386. La ratio de enfermeros por habitantes en España es de 573 por cada 100.000 habitantes, en Andalucía de 413 y en Córdoba de 285. “Son datos bochornosos que demuestran la escasa apuesta por la sanidad pública del gobierno socialista de la Junta; está claro a más médicos y enfermeros la calidad asistencial crecería de forma exponencial”, afirma Molina.
Por su parte Ana Mestre ha instado al gobierno andaluz a abordar “lo antes posible” la brecha salarial de los profesionales sanitarios andaluces con los del resto de España, y ha propuesto iniciar ya una revisión de los complementos y conceptos retributivos, competencia de la comunidad autónoma, para lograr una equiparación real en tres años.
El Partido Popular está dispuesto a colaborar para hacer las modificaciones presupuestarias oportunas, dice Mestre y continúa “nuestros profesionales sanitarios no puede ser los que menos cobren de toda España; en el año 2012 la Junta redujo un 10% en todos los complementos variables, de manera que han perdido entre 3.000 y 10.000 euros brutos anuales”.
Entre las propuestas planteadas por Moreno destaca la revisión de los complementos variables de todos los profesionales sanitarios andaluces vinculados a guardias, turnos, noches, festivos y penosidad las 24 horas del día y todo el año para conseguir que estén a la altura de la media nacional.
El Es muy importante la negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad para modificar complemento de rendimiento personal y para que parte de ese complemento pase a la nómina como ya ocurre en otras comunidades autónomas.
Las diferencias salariales entre comunidades afectan a todos, tanto a los que llevan pocos años trabajando como a los que están a final de su carrera. Como ejemplos ha destacado que los médicos de atención primaria interino o sustituto cobran casi 10.000 euros brutos menos que en Extremadura y 3.000 euros menos que en Galicia, una diferencia que sube a 7.000 euros en el caso del personal de enfermería respecto a Murcia.
Mestre ha advertido que esta situación está desmotivando a los profesionales, causando abandono de la sanidad pública, y un éxodo a comunidades vecinas, lo que provoca falta de renovación generacional y falta de facultativos en algunas especialidades.