El diputado autonómico del PP de Córdoba Miguel Ángel Torrico ha afirmado que “los parados andaluces no pueden esperar a que los socialistas decidan si son más de Susana de Pedro” ante la “dejadez” de las políticas activas de empleo por parte de la Junta de Andalucía.

Torrico ha reprochado al ejecutivo andaluz que mantenga al 60% de los municipios andaluces sin cobrar aún las políticas activas de empleo, que no haya adelantado a las administraciones locales el dinero de las escuelas taller a pesar de haberse comprometido en el Parlamento de Andalucía o que sólo haya ejecutado 8.200 contratos de los 32.000 que prometió el Gobierno de Susana Díaz para recuperar la integración de personas con dificultades de acceso al mercado laboral.

 

Díaz tiene pendientes el pago de 10.000 ayudas a bonos de empleo joven desde 2014”, ha destacado el diputado popular, quien ha criticado que la Junta sólo haya ejecutado el 28% de las partidas destinadas a los autónomos andaluces.

No hay que irse muy lejos para conocer de primera mano las consecuencias de la dejadez de la Junta de Andalucía, ya que en el propio Ayuntamiento de Córdoba sólo han realizado un contrato de los 886 contratos que anunció el propio Gobierno municipal dentro de los planes de empleo”, ha afirmado el diputado popular. A este ritmo, desde el PP de Córdoba se teme que no se vayan a cumplir los objetivos de contratación en la ciudad de Córdoba y que el Gobierno municipal de Isabel Ambrosio tenga que devolver dinero a la Junta de Andalucía.

Esto ocurre en una provincia que cuenta con un índice de paro del 27,5%, según la última Encuesta de Población Activa, por encima de la media andaluza del 26,9% y lejos de la media nacional del 18,7%. “La generación de empleo en Andalucía, y en concreto en Córdoba, queda muy lejos del resto de España por lo que la Junta de Andalucía debe asumir sus responsabilidades al dejar a la Comunidad Autónoma lejos de la senda del crecimiento general del país con su abandono de las políticas activas de empleo”.

En este sentido, los populares vuelven a exigir un pacto andaluz por el empleo en el que estén presentes todas las administraciones, formaciones políticas, fuerzas sociales y los representantes de los sectores económicos con el objetivo de fijar qué necesita Andalucía para sumarse a la senda de crecimiento nacional.