El diputado autonómico del PP de Córdoba y portavoz de Universidad, Investigación e Innovación en el Parlamento andaluz, José Carlos García, ha asegurado que el Gobierno andaluz de Juanma Moreno está propiciando que se lleven a cabo obras de mejora y equipamiento en infraestructuras universitarias en Córdoba.

“Nuestro compromiso con las universidades públicas en Andalucía es rotundo, como demuestra la gestión de la Consejería de Universidad”, ha sentenciado García.

Así, la Universidad de Córdoba ha podido llevar a cabo actuaciones de renovación y mejora de sus edificios y dependencias con cargo a 2,6 millones de euros autorizados por la Junta de Andalucía dentro del Plan Extraordinario de Investigaciones e Infraestructuras del ejercicio 2024.

Los fondos de este plan se nutren de recursos de las transferencias de financiación de la Junta de Andalucía no ejecutadas por el sistema público de educación superior. “Hasta el ejercicio 2019, cuando llegó al Gobierno andaluz el presidente Juanma Moreno, el uso de estos recursos no estaba autorizado. Gracias al compromiso del Gobierno andaluz del Partido Popular, que ha puesto en marcha este instrumento, las universidades pueden contar con una mayor disponibilidad presupuestaria de las transferencias que reciben del Gobierno autonómico para continuar con la renovación de las infraestructuras universitarias y continuar aplicando avances en materia de digitalización y eficiencia energética”, ha afirmado García.

Así, la Universidad de Córdoba ha podido llevar a cabo proyectos como la primera fase de reurbanización del campus de Rabanales; en la Facultad de Medicina y Enfermería, con medidas de climatización para ahorro y eficiencia energética, electrificación de aulas e instalación de un ascensor;  también la reparación de cubiertas de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, la adaptación de espacios de la sala de igualdad y la adecuación de la Estación Enológica de Montilla, además de  obras en el edificio vial norte y en la sala de nuevas tecnologías de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.

“La selección de las obras son fruto de la coordinación entre la Consejería de Universidad y los rectores de las universidades, donde han tenido mucha importancia la necesidad de acondicionar ciertos espacios para la implantación de título incluidos en la nueva programación académica aprobada por la Junta”, ha explicado el diputado, y continúa, se han elegido de forma preferente actuaciones que tenían como objetivo reducir el consumo de energía y aumentar la confortabilidad de la comunidad universitaria.

El Gobierno andaluz de Juanma Moreno tiene un compromiso rotundo con las universidades públicas de Andalucía, ha afirmado José Carlos García, por ello seguiremos trabajando al lado de las universidades para renovar y modernizar las instalaciones universitarias para fortalecer su competitividad, mejorar su docencia y su actividad investigadora, incrementar su transferencia al tejido empresarial y, de esa

manera, contribuir a un mayor desarrollo económico de los territorios.

El Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras 2024 es el primero que se ha ejecutado en el marco del nuevo modelo de financiación universitaria 2024-2027, y para el conjunto de los cuatros años el plan cuenta con una dotación inicial de 80 millones de euros, 20 millones para cada ejercicio para la totalidad de las universidades andaluzas.

“Este Plan es una buena herramienta y una oportunidad para que las universidades apuesten por espacios sostenibles y accesibles para los estudiantes y el personal, para alcanzar infraestructuras más eficientes, confortables y adaptadas a las exigencias de eficiencia energética”, ha afirmado García.

Tanto el Gobierno andaluz como el Partido Popular de Andalucía estamos al lado de nuestras universidades públicas, y seguiremos trabajando de forma conjunta para mejorar sus infraestructuras y equipamientos, y hacerlas más competitivas.

DOS NUEVOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS

Así mismo, José Carlos García ha valorado la información favorable del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) para incluir dos nuevas titulaciones en la programación académica de la Universidad de Córdoba.

Se trata del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, prevista su implantación para el curso 2028/2029, y el doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible que se comenzará a impartir en el 2027/2028.

Una vez que estos títulos obtengan la autorización del Consejo de Gobierno para incluirse en la programación académica, la Universidad de Córdoba deberá luego solicitar a la Consejería de Universidad los informes preceptivos previos que permitirán activar el proceso de verificación y la posterior aprobación e impartición.