El Consejo de Alcaldes del Partido Popular de Córdoba se ha reunido en el inicio del curso político para poner en común acciones políticas a llevar a cabo en sus municipios, y establecer sinergias y estrategias en la línea del Gobierno de Andalucía con el único objetivo de mejorar la vida de sus vecinos.
“Los alcaldes y alcaldesas del PP de Córdoba son los grandes aliados de Juanma Moreno para seguir transformando la provincia de Córdoba y Andalucía”, así lo ha afirmado el presidente del Consejo de Alcaldes del PP cordobés, Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla.
En la jornada de trabajo de los alcaldes cordobeses ha participado el presidente del PP de Córdoba, Adolfo Molina, el portavoz del PP y alcalde de la capital, José María Bellido, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y el coordinador Sociosanitario del PP de Andalucía, José Repiso.
Según Adolfo Molina, “los ayuntamientos son la primera puerta a la llama cualquier ciudadano que tiene un problema o inquietud. Tienen que dar respuesta inmediata ante cualquier circunstancia y en muchos casos lo hacen con enormes dificultades por el déficit de financiación local que sufren ante la inacción y la indolencia del Gobierno de Sánchez, que desprecia al municipalismo y prefiere mirar para otro lado”.
Los alcaldes y alcaldesas del PP de Córdoba hacen un trabajo ingente para sacar adelante sus municipios y no se merecen el desprecio de Sánchez y Montero, ha comentado el presidente provincial. “Los ayuntamientos se ven golpeados por la insuficiencia de recursos y por la asunción de competencias impropias delegadas por otras administraciones que no van acompañadas de mecanismos financieros que permitan su ejecución sin comprometer fondos propios”, ha comentado Molina y añade, “lo que quieren estos alcaldes es que sus vecinos tengan los mejores servicios públicos, que tengan una financiación adecuada y poder contar con un Gobierno central que los respalde”.
En la jornada de trabajo que han compartido los primeros ediles han abordado, además de la situación financiera de los ayuntamientos de nuestra provincia, la necesidad de contar con infraestructuras de comunicaciones dignas y del siglo XXI tanto en servicios ferroviarios como en carreteras, así como infraestructuras hidráulicas que garantice el agua; además de la necesidad de aumentar la capacidad eléctrica en toda la provincia y fundamentalmente en la zona norte como simiente para la creación y mantenimiento de empresas que generen puestos de trabajo, desarrollo económico y fijación de la población al territorio, y así hacer frente al reto demográfico.