La provincia de Córdoba cuenta con el mejor Presupuesto autonómico para 2026 para seguir avanzando, seguir transformándose y seguir siendo ejemplo de bienestar para los cordobeses. Así lo han manifestado los diputados autonómicos del PP de Córdoba, Araceli Cabello, Beatriz Jurado, José Carlos García y Verónica Martos, que han valorado el proyecto de Presupuestos andaluces 2026 para esta provincia.

La secretaria general del PP cordobés se ha referido al total del Presupuesto autonómico 2026 como “el presupuesto más alto y social de la historia de Andalucía”, con 51.597 millones de euros un 480 más que el último presupuesto del PSOE en 2018, y ha asegurado que 2 de cada 3 euros se destinan a gasto social.

“Estamos ante un presupuesto, planificado, riguroso, serio, real y volcado en los servicios públicos esenciales que necesitan los andaluces. Y este presupuesto se hace posible gracias a una amplia mayoría social que respalda al Gobierno de Juanma Moreno y que asegura que esta tierra siga avanzando y creciendo”, ha afirmado.

Cabello ha incidido en que “estamos ante el mayor presupuesto inversor que ha existido en Andalucía, el más municipalista, donde crecen los ingresos y se contiene la deuda, y sobre todo donde se demuestra el compromiso de Juanma Moreno con las personas, porque para nuestro presidente son prioridad la sanidad, la educación, la dependencia, la vivienda y el empleo”.

La diputada autonómica ha destacado la “fuerza del campo” en el Presupuesto 2026 para la provincia de Córdoba, que se incrementa respecto al ejercicio anterior en 27 millones de euros alcanzando los 160 millones. En estas cuentas destacan los 63 millones de euros para llevar a cabo EDAR y agrupación de vertidos en municipios como Rute, La Carlota, La Rambla- Montalbán, Santa Eufemia, Almodóvar y Pozoblanco, además de la digitalización de los sistemas de abastecimiento.

“El Gobierno de Juanma Moreno cree en el sector primario y apuesta por él, por ello hay una apuesta económica importante en estos Presupuestos para prevención de catástrofes, regadíos, modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes agricultores, indemnizaciones, agricultura sostenible, sanidad y bienestar animal con 33€ millones de euros; para transformación y comercialización productos agrícolas, DOP, eficiencia energética con 12,3 millones; para biodiversidad, agricultura ecológica, apicultura y razas autóctonas con 40,8 millones, así como para GDR, ayudas desarrollo rural y programas Leader con 10,2 millones”.

En cuanto a sostenibilidad, Araceli Cabello ha destacado las actuaciones contempladas en estos Presupuestos en Los Villares, en el CREA, Centro de Recuperación de Peces Amenazados y Centro de Irrecuperables, así como la mejora de vías pecuarias en la provincia y la construcción de una pasarela en Centro de Visitantes de Venta Nueva del Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro. Todo ello por una cuantía de 4,4 millones de euros.

Por su parte, el diputado José Carlos García ha valorado el Presupuesto autonómico en materia de educación, que asciende a 11.185 millones de euros un 47% más que en 2018 con el gobierno socialista. Córdoba contará con 12 millones de euros para un nuevo CEIP en Priego de Córdoba y nuevas actuaciones de bioclimatización en centros de la provincia.

Así mismo, ha recordado el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno con la Universidad de Córdoba con más de 143 millones de euros de financiación, “siendo el Gobierno que más invierte en universidad pública de todas las comunidades autónomas”, además se su apuesta por la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento, invirtiendo en nuestros centros de investigación.

García ha destacado también la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la economía, la industria y el empleo. Así, ha señalado los 100 millones de euros destinados a la BLET y los casi 12 millones de euros para incentivos de la Agencia TRADE. A esto se suman más de 9 millones de euros destinados a empleo “para crear oportunidades laborales para los cordobeses, apostar por el talento cordobés e impulsar políticas de empleo que fortalezcan el tejido productivo y la empleabilidad de los cordobeses”, ha asegurado.

La diputada autonómica Verónica Martos ha valorado el carácter eminentemente social de estas cuentas volcadas en las personas, donde se prioriza la dependencia, la educación y la sanidad, donde 2 de cada 3 euros son para gasto social. “El 63,4% de todo el Presupuesto andaluz se destina a gasto social, un 57% más que en 2018 cuando gobernaba el PSOE”, ha afirmado.

Martos ha valorado el nuevo modelo de gestión de la dependencia, que ha aumentado un 12% su presupuesto respecto a 2025, y el presupuesto dirigido a infancia “que es un 75% más alto que el último presupuesto del PSOE”. La diputada ha asegurado que el PSOE de Sánchez y Montero sigue maltratando a Córdoba y Andalucía en cuanto a la financiación de la dependencia, incumpliendo la aportación del 50% del gasto en dependencia mientras que sí cumple con otros territorios. “Los Presupuestos andaluces para 2026 duplican la inversión del Gobierno de España en dependencia, que solo aporta el 29% frente al 71% que aporta la Junta de Andalucía”, ha dicho.

Por otro lado, Verónica Martos ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con la cultura y el patrimonio cordobés, con 6 millones de euros para actuaciones en Medina Azahara, los Baños Árabes de San Pedro, la Sinagoga y el nuevo Museo de Bellas Artes en la antigua Biblioteca Pública, además del compromiso con la Orquesta de Córdoba.

Por su parte, la diputada Beatriz Jurado ha valorado el presupuesto global para sanidad que se eleva a 16.256 millones de euros, un 65,4% más que en 2028 cuando gobernaba el Partido Socialista. “Hay que recordar que fue el PSOE quien recortó 6.845 millones de euros en sanidad entre 2010 y 2018 dejando el sistema sanitario en muy mal estado”, ha asegurado.

En cuanto a inversiones en infraestructuras sanitarias en la provincia de Córdoba, Beatriz Jurado ha destacado los casi 40 millones de euros previstos para ejecutar en 2026, con actuaciones de eficiencia energética, las consultas externas del Materno Infantil del hospital Reina Sofía, o los nuevos centros de salud en El Naranjo y Villanueva de Córdoba, entre otros.

Así mismo, la diputada ha valorado la inversión prevista para Córdoba en materia de fomento y vivienda, con un montante de 67 millones de euros para llevar a cabo actuaciones como la Ronda Norte, la carretera de acceso a La Rambla, que ya se ha iniciado, o la carretera entre Valsequillo y Monterrubio de la Serena (Badajoz) “la única carretera con zahorra que queda en Andalucía, y que fue prometida por el PSOE en 2006”.

Así mismo, Beatriz Jurado ha valorado la apuesta del Gobierno andaluz por la vivienda, que a nivel regional supone tres veces más que lo presupuestado pro el PSOE en 2018. Córdoba cuenta en este Presupuesto con más de 20 millones de euros para actuaciones como la rehabilitación de 90 viviendas en la urbanización Francisco Quevedo de Puente Genil, en el Parque Figueroa de Córdoba, o parala urbanización residencial en Huerta de Santa Isabel.  “La vivienda es el principal problema de los cordobeses causado por las malas políticas del Gobierno de Sánchez y Montero, y Juanma Moreno con la colaboración de ayuntamientos y Diputación está impulsando medidas para aliviar esta situación”, ha dicho.

En definitiva, Jurado ha valorado como muy positivos estos Presupuestos autonómicos para la provincia de Córdoba que ascienden a 523 millones de euros, 96 más que en 2025, que nos sitúan como la primera provincia en inversión por habitante (680 €/ hab), y que demuestra el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con Córdoba.  

“El objetivo es que Córdoba avance todavía más y siga siendo ejemplo de progreso y bienestar. Y para ello, cada inversión que recoge este Presupuesto está pensada para mejorar la sanidad, la educación, la dependencia, la vivienda, las infraestructuras, el agua, la cultura, la sostenibilidad y el desarrollo económico de nuestra provincia, en definitiva, la vida de los cordobeses”, ha afirmado.

El Gobierno del PP de Andalucía “presenta sus Presupuestos en tiempo y forma para que Andalucía y Córdoba puedan seguir avanzando, transformándose y para seguir mejorando la vida de los ciudadanos. Frente a eso, Sánchez y Montero llevan tres años sin presentar los Presupuestos Generales del Estado, incumpliendo la Constitución y frenando a todo un país”. En Andalucía con Juanma Moreno tenemos Presupuestos transparentes y provincializados, lejos quedó el oscurantismo del PSOE con cuentas opacos y nada fiables, ha recordado Jurado quien ha mencionado la infrafinanciación autonómica que sufre Andalucía “que nos castiga con 1.500 millones de euros menos cada año”.

“Con los Presupuestos andaluces 2026, que comienzan ahora su trámite parlamentario, seguiremos trabajando para mejorar la vida de los cordobeses de la mano del mejor gobierno autonómico que ha tenido esta tierra”, ha concluido.