Educación y Universidad son una prioridad en los Presupuestos 2026 que demuestran el compromiso de Juanma Moreno con Córdoba
Home / Junta de Andalucía / Noticias / Educación y Universidad son una prioridad en los Presupuestos 2026 que demuestran el compromiso de Juanma Moreno con Córdoba
- Los diputados autonómicos del PP de Córdoba, José Carlos García y Verónica Martos, han valorado los Presupuestos andaluces para 2026 en materia de Educación y Universidad en nuestra provincia, “una prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno que demuestra el compromiso del Gobierno andaluz del PP con Córdoba”.
- “Frente a quienes son incapaces de presentar unos Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno de Juanma Moreno demuestra que la vía andaluza de la estabilidad y la responsabilidad trae resultados positivos para los andaluces. Frente a un PSOE de Montero y Sánchez que ha mostrado su absoluta inutilidad e incapacidad, en una legislatura que está agotada y que está haciendo que perdamos oportunidades, en Andalucía contamos con un gobierno que cada año cumple con los andaluces, para hacerles la vida más fácil y para darles más oportunidades de vida”, ha dicho García.
- Ha destacado la inversión en Educación “de 11.186 millones de euros para avanzar en la mejora de la educación y ganar en oportunidades para nuestros jóvenes”. Este presupuesto supone 3.631 millones de euros más que en 2018 con el último gobierno socialista, “y todo ello pese a que recibiremos menos fondos del Estado en transferencias por el maltrato sistemático de Sánchez y Montero a Andalucía”.
- Para García “nunca antes se había invertido tanto en Educación y en universidad, porque son una prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno”. En materia educativa supera los 9.339 millones de euros, “una cifra histórica que refleja el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la educación”.
- Ha destacado la inversión por alumno en Andalucía que ha pasado de los 3.400 euros en 2018 con el PSOE, a los 5.100 euros en el año 2026 con un gobierno del PP. Además, ha incidido en que Andalucía es la comunidad autónoma de España que más por alumno en ayudas a las familias.
- Ha destacado que estos Presupuestos andaluces aumentan la inversión en comedores y transporte escolares “servicios que favorecen la conciliación de las familias” un 30% más de lo que presupuestaba el PSOE en 2018. También invierten un 40% más que en 2028 en el primer ciclo de educación infantil, y un 73% más que en 2018 en becas y ayudas al estudio.
- García ha asegurado que se va a seguir incrementando las plantillas docentes para cumplir con los compromisos alcanzados con el sector y para seguir avanzando en la progresiva rebaja de la ratio. “Pese a que hay menos alumnos, tenemos más profesores y maestros que nunca”.
- También ha destacado el refuerzo de la educación especial y la atención a la diversidad con “más presupuesto para más profesionales que atiendan a nuestros alumnos con necesidades educativas especiales en todas las etapas educativas”.
- En cuanto a la FP, el diputado ha dicho que “nunca un Gobierno de Andalucía había apostado de manera tan decidida por situar a la FP como referente. Tenemos casi 50.000 plazas más de FP que en 2018, y nuevos ciclos adaptados a las necesidades del tejido productivo para favorecer la inserción laboral de estos jóvenes”.
- También los Presupuestos andaluces 2026 blindan la FP Dual con más inversión, “lo que permite que nuestros jóvenes se formen y encuentren un empleo que les ayude a desarrollar su proyecto de vida en su tierra”. “Con el PSOE se quedaron fuera de la FP más de 30.000 jóvenes por falta de inversión y de apoyo”.
- En cuanto a infraestructuras educativas, García ha destacado los 160 millones de euros para modernizar y mejorar centros educativos, a los que se suman 55 millones destinados a la climatización de centros educativos.
- En Córdoba está prevista una inversión de 12 millones de euros para llevar a cabo 19 actuaciones de bioclimatización en centros educativos de la provincia y para la construcción de un nuevo colegio en Priego de Córdoba con 2,8 millones de euros.
- Por su parte, la diputada autonómica Verónica Martos ha incidido en que “son los presupuestos más altos y sociales de la historia de Andalucía, que mantienen el compromiso de Juanma Moreno por mejorar los servicios públicos esenciales”.
- Sobre inversiones en Universidad en 2026 están previstos 2.057 millones de euros dirigidos a continuar reforzando las políticas universitarias, de I+D+I y de emprendimiento.
- Andalucía lidera hoy la financiación de la universidad pública española, con más de 1.788 millones destinados al modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas Frente a los 1.369 millones que el PSOE destinó en 2018 (418 millones más)
- Según datos del Ministerio de Ciencia y Universidades, Andalucía lidera la inversión con un 0,74% del PIB frente al 0,49% de la media nacional. “Y eso lo hacemos sin subir matrículas, manteniendo la congelación de tasas universitarias, manteniendo la bonificación del 99 % en los créditos aprobados, apostando por la movilidad internacional, con una subida del 5 % del complemento autonómico Erasmus+ para el próximo curso, con el compromiso de que a final de la legislatura se haya subido en total un 10% esta ayuda”, ha dicho Martos.
- En investigación se van a movilizar hasta 2027 un total de 203,2 millones de euros, de los que 70 millones se destinarán a recursos humanos; 92 a proyectos de investigación, campus de excelencia y unidades de excelencia; 41,5 millones para equipamiento y transferencia del conocimiento. A esos recursos se suman partidas reservadas para infraestructuras científicas por valor de 108 millones.
- En innovación, en el Presupuesto 2026 se pone a disposición 59 millones de euros para fomentar la innovación en empresas, clústeres y centros tecnológicos, y en emprendimiento. “2026 será un año clave para el desarrollo de tres líneas de incentivos por 2,2 millones de euros destinadas al emprendimiento tecnológico e innovador”.
- Así mismo, según la diputada, estas cuentas recogen más de 40 millones de euros para la Fundación Pública Andalucía Emprende, con el fin de impulsar la actividad emprendedora a través de la red de 260 CADES de Andalucía.
- También se recogen otras partidas dirigidas a apoyar iniciativas y entidades que impulsan el potencial emprendedor andaluz y dan visibilidad a los emprendedores y startups, como por ejemplo la AJE.
- Verónica Martos ha destacado los 146 millones de euros que recibirá la Universidad de Córdoba en 2026 en transferencias directas, frente a los 108 millones que recibía en 2018. A esa cantidad hay que sumar los fondos de investigación y otras convocatorias de la Junta, que elevarán la financiación total por encima de los 150 millones de euros.
- Así mismo ha destacado el refuerzo del Gobierno andaluz al IMIBIC con 300.000 euros de inversión y al Centro de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes con 20.000 euros.
- Según Martos, “estos presupuestos consolidan que Córdoba es parte fundamental del proyecto educativo y universitario de Andalucía. Se invierte en colegios, formación profesional, bioclimatización, universidad, ciencia y en oportunidades. Tenemos claro que invertir en educación es invertir en el futuro de nuestra tierra”.